Exp_Cie06_Alu
34 Los organelos celulares Son estructuras que coordinan, organizan y realizan procesos celulares. A continuación encontrarás las principales características de cada uno de ellos. • La mitocondria es el organelo encargado de proveer energía a la célula para que pueda llevar a cabo sus funciones vitales, por lo que se considera la central energética de las células. En la mitocondria ocurre el proceso de respiración celular, durante el cual se llevan a cabo reacciones químicas que transforman la energía contenida en los alimentos en una for- ma de energía utilizable por las células para realizar cada una de sus funciones vitales conocida como ATP , adenosín trifosfato. • El retículo endoplasmático consiste en un sistema de membranas que se extiende a lo largo del cito- plasma desde la membrana nuclear hasta la mem- brana celular. Está formado por una red de tubos aplanados donde ocurre la producción, el procesa- miento y el transporte de proteínas y lípidos, que son los principales componentes de las diferentes membranas que constituyen la célula. El retículo endoplasmático se divide en dos: el retículo endo- plasmático rugoso que tiene ribosomas asociados a su membrana y en donde ocurre la producción de proteínas; y el retículo endoplasmático liso que no tiene ribosomas unidos a su membrana y se encar- ga de producir carbohidratos y lípidos como fosfolí- pidos y colesterol, constituyentes de la membrana celular, y de la desintoxicación de la célula. • Los ribosomas son estructuras esféricas que care- cen de membrana y pueden encontrarse flotando en el citosol o unidas al retículo endoplasmático ru- goso. Se encargan de la producción de proteínas. • Los centriolos son organelos formados por grupos de microtúbulos. Participan en la división celular. • El aparato de Golgi es el organelo que se ubica a continuación del retículo endoplasmático y le da continuidad. Está compuesto por sacos aplanados formados por membranas derivadas del retículo en- doplasmático. Separa las sustancias que recibe el retículo según a donde se dirijan, por ejemplo, aísla las enzimas que van a los lisosomas de las hormonas que secreta la célula. Modifica algunas moléculas, une azúcares a proteínas para formar glucoproteínas y, además, se considera “la bodega celular” ya que almacena sustancias en vesículas, las cuales son transportadas a diferentes partes de la célula. • Los lisosomas son bolsas de membrana que con- tienen proteínas que ayudan a romper moléculas grandes y organelos dañados; separa sus compo- nentes para después reutilizarlos. • La pared celular es una estructura que rodea la mem- brana celular de las células vegetales y de las células de bacterias, arqueobacterias, hongos y algas. Tiene poros que permiten el paso de sustancias de adentro hacia afuera de la membrana celular y viceversa, y actúa como filtro de sustancias que pueden ser tóxi- cas para la célula. Además, provee de sostén, rigidez y resistencia a las células. En las células vegetales está constituida por celulosa, un carbohidrato que proviene de la unión de moléculas de glucosa. • El cloroplasto es un organelo redondeado y aplana- do que tiene membranas internas que lo dividen; está presente en las células de las plantas y de las algas. En el interior de los cloroplastos se encuen- tra una sustancia de color verde llamada clorofila . La clorofila se encarga de absorber la energía solar para fabricar el alimento mediante la fotosíntesis. Durante la fotosíntesis, la célula toma dióxido de carbono (CO 2 ) y agua (H 2 O) y en presencia de la luz solar los transforma en azúcares y oxígeno. • Las vacuolas son bolsas membranosas que pueden ser temporales o permanentes en las células. En las células animales son pequeñas, a diferencia de las de las células vegetales. Almacenan sustancias y algunas se utilizan para digerir alimentos. En las células vegetales hay una vacuola central que ocu- pa más de la mitad de la célula y cuya función es mantener su contenido de agua y su firmeza. Existe otro tipo de vacuolas, llamadas vacuolas contrácti- les, que se encargan de eliminar el exceso de agua y los materiales de desecho de la célula. Las células animal y vegetal Un ejemplo de células eucariotas son las que compo- nen a los animales y a las plantas, llamadas células animales y células vegetales . Por ser eucariotas, es- tas células tienen en su estructura varios organelos en común; sin embargo, las células vegetales presentan organelos que no tienen las células animales y vice- versa [8] . Así, las células vegetales cuentan con pared celular, cloroplastos y una gran vacuola central que no están presentes en células animales. Mientras que en las células animales puedes encontrar lisosomas y centriolos que no están en células vegetales. Herramientas para aprender Elaborar organizadores gráficos: mapa conceptual Resume la información de esta página de la manera más concreta que puedas y elabora una lista de los conceptos principales. Con estos insumos, elabora un mapa conceptual en el que relaciones o conectes la lista de conceptos y las principales características de cada uno.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz