Exp_Cie06_Alu
33 citoesqueleto Modelo 3D de una membrana plasmática Las palabras azules son los materiales que debes usar. Diseña y construye un modelo de la membrana plasmática en el que incluyas todos sus componentes. Para ello, utiliza: lana, cartón, algodón, pegante, tijeras, papel, colores, marcadores y pelotas. En tu modelo señala cada una de las partes de la membrana plasmática y su función. ¿Qué significa que la membrana plasmática tenga una estructura de mosaico fluido? Laboratorio rápido [6] La bicapa de fosfolípidos de la membrana celular se organiza como un sándwich: la parte hidrofílica hacia el exterior como el pan y la parte hidrofóbica hacia el interior, como el jamón. [7] El citoplasma está compuesto por el citosol y el citoesqueleto. ¿Qué diferencias encuentras entre ellos? La membrana celular Es la parte que limita la célula, posibilita su comu- nicación y separa el medio interno o intracelular, del medio externo o extracelular. Además, permite el paso de sustancias nutritivas hacia el interior de la célu- la y de sustancias de desecho hacia el exterior. La membrana celular es semipermeable y selectiva ya que permite el paso de algunas sustancias y no el de otras, por lo que mantiene la homeostasis de la célula. Es decir, ayuda a regular la composición interna de la célula para que permanezca estable y en equilibrio y se mantengan las condiciones necesarias para la vida. La membrana celular está compuesta por una doble capa o bicapa de fosfolípidos . Estas moléculas son similares a los aceites y se caracterizan por tener un grupo fosfato en un extremo y en el otro una cadena de lípidos. El grupo fosfato es la parte hidrofílica de la membrana o afín al agua y la cadena de lípidos es la parte hidrofóbica o que repele el agua. La bicapa de fosfolípidos se dispone de tal forma que la parte hidrofílica queda en contacto directo con el agua del citoplasma y del exterior de la célula, mientras que la parte hidrofóbica se ubica hacia el interior de la membrana. Las capas de fosfolípidos se encuentran dispuestas una a continuación de la otra. A la bicapa de fosfolípidos se encuentran asociadas otras molécu- las como proteínas, colesterol y carbohidratos [6] . Las proteínas pueden ser de dos tipos: de transporte, que participan en el paso de sustancias a través de la membrana; y receptoras, que permiten que en la célula se den respuestas cuando tienen contacto con sustan- cias del medio extracelular o cuando ocurre un cambio de forma o el movimiento de las células. El colesterol mejora la fluidez de la membrana y ayuda a mantener la homeostasis de la célula. Los carbohidratos dan so- porte a la membrana celular y ayudan a que las células reconozcan señales químicas producidas por sustan- cias y seres vivos del medio extracelular que pueden dañar a la célula, por lo que participan en su defensa. Estas moléculas flotan entre los lípidos a modo de fluido y tienen libre movimiento a su alrededor; por esto, a la estructura de la membrana se le denomina mosaico fluido . El citoplasma Es la parte comprendida entre la membrana celular y el núcleo y contiene a los organelos. El citoplasma está compuesto por el citosol , que es una mezcla de agua, proteínas, azúcares y algunos iones como el so- dio y el potasio, incolora y de textura gelatinosa; y el citoesqueleto , que es una red de fibras de proteínas que le dan soporte y sostén a la célula y permiten el transporte de sustancias dentro de ella [7] . Las fibras de proteína del citoesqueleto pueden ser de tres tipos. • Los microfilamentos , que son estructuras delgadas formadas por proteínas enroscadas denominadas de actina. Permiten el movimiento de toda o de al- guna parte de la célula. • Los filamentos intermedios , que son fibras que se encargan de mantener la forma celular. • Los microtúbulos , que son estructuras huecas y alargadas compuestas por la proteína tubulina. Dan forma a la célula y permiten el movimiento de las sustancias en su interior. medio extracelular carbohidrato grupo fosfato: parte hidrofílica cadena de lípidos: parte hidrofóbica grupo fosfato: parte hidrofílica proteína periférica proteína de transporte colesterol medio intracelular proteína bicapa de fosfolípidos citosol microfilamento filamento intermedio microtúbulo organelos sostenidos por el citoesqueleto
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz