Exp_Cie06_Alu

32 La clasificación de las células Las células se clasifican según su tamaño, evolución y la manera de obtener el alimento. Las células según su tamaño El ojo humano a simple vista puede observar objetos de aproximadamente 1 milímetro (mm), es decir, la milésima parte de un metro. Por esto, para observar células el ser humano utiliza instrumentos como el mi- croscopio que le permite apreciar objetos que miden desde la milésima parte de un milímetro, es decir, del orden de micrómetros (µm), hasta nanómetros (nm), es decir, la milésima parte de un micrómetro. El tamaño de las células varía de acuerdo con su com- plejidad y estructura y depende de la relación entre el volumen y la superficie de su membrana celular. De manera que seres vivos unicelulares como las bacte- rias tienen un tamaño que oscila entre 0.1 y 0.5 µm, mientras que células más complejas que forman parte de seres vivos multicelulares, como las células de los animales y las plantas, miden entre 10 y 100 µm [4] . Las células según su evolución Según su evolución las células son de dos tipos: proca- riotas y eucariotas. Las células procariotas son las más antiguas del planeta: viven desde hace aproximada- mente 3500 millones de años. Se adaptan a cualquier ambiente y forman a las bacterias y arqueobacterias. Las células eucariotas aparecieron millones de años después de las células procariotas; desarrollaron ma- yor tamaño y estructuras internas a las que hoy se les denomina organelos celulares. Forman a los protistas, los hongos, las plantas y los animales. ¿Cómo son las células eucariotas? Las células eucariotas se caracterizan por poseer un núcleo delimitado por una membrana nuclear, un sistema de membranas internas y estructuras espe- cializadas con funciones específicas denominadas organelos, que se encuentran en el citoplasma. En general, tienen tres partes: el núcleo, la membrana celular y el citoplasma. El núcleo Es una estructura redondeada que está en el citoplas- ma, controla que se lleven a cabo las funciones vitales de la célula y transmite instrucciones al resto de ella. El núcleo está delimitado por una doble membrana llamada envoltura nuclear . Esta tiene poros formados por proteínas que comunican el interior del núcleo con el citoplasma y controlan la entrada y salida de sustancias de él. Al interior del núcleo se encuentra el nucleoplasma , que tiene textura gelatinosa y soporta a la cromatina . La cromatina está formada por ADN , molécula que contiene las instrucciones necesarias para que la célula funcione. Puedes ver los compo- nentes del núcleo en [5] . [5] Observa las partes del núcleo, ¿cuáles son sus funciones? [4] La imagen muestra diferentes rangos de tamaño: moléculas que miden entre 1 y 10 nm y solo pueden verse con un microscopio electrónico; diferentes tipos de células que solo se observan con un microscopio óptico; hasta estructuras que tienen tamaños del orden de milímetros o más grandes y que se ven a simple vista. ribosoma poro envoltura nuclear núcleo nucleoplasma cromatina retículo endoplasmático rugoso 0,1 nm 1 nm 10 nm 100 nm 1 µm 10 µm 100 µm 1 mm 1 cm 10 cm 1 m 10 m 100 m ojo desnudo átomos microscopio óptico microscopio electrónico lípidos pequeñas moléculas proteínas bacteriófago bacterias cloroplasto células huevo de pez colibrí ser humano ballena secuoya

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz