Exp_Cie06_Alu
31 • Escribe con tus palabras un párrafo en el que expliques en qué consiste la teoría celular a una persona que no está enterada de los avances en el conocimiento de la célula. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Actividades de aprendizaje La teoría celular y sus postulados Entre los años 1837 y 1839, el botánico alemán Ma- tthias Schleiden (1804-1881) al observar partes de plantas en el microscopio concluyó que estos seres vivos están compuestos por células. Por la misma época, el científico alemán Theodor Schwann (1810- 1882), a partir de la observación de muestras de ani- males, comprobó que estos también están formados por células. Entre 1855 y 1858, el cirujano alemán Rudolf Virchow (1821-1902) probó que las células se reproducen a partir de otras células preexistentes. Con base en los anteriores hallazgos y en otros apor- tes de científicos que confirmaron y ampliaron estas observaciones se formuló la teoría celular . Esta teoría entiende y explica a la célula como unidad de la si- guiente manera. • La célula es la unidad estructural , lo cual significa que todos los seres vivos están formados por células. Los seres vivos pueden estar formados por una sola célula o por varias células. Los seres vivos formados por una sola célula se llaman unicelulares y aquellos formados por varias células, multicelulares . • La célula es la unidad funcional , lo que quiere de- cir que todos los procesos que tienen lugar para mantener la vida se desarrollan en las células. Cada célula tiene la capacidad de realizar las funciones vitales para sobrevivir como: el proceso de nutrición, mediante el cual la célula obtiene la energía y los nutrientes que requiere; la respuesta a los cambios del ambiente como el movimiento para buscar ali- mento; y la capacidad de dividirse y dar origen a otras células en un proceso denominado división celular. • La célula es la unidad de origen , lo cual se refiere a que toda nueva célula se origina a partir de otra célula ya existente mediante el proceso de división celular y adquiere la capacidad para realizar las mismas funciones que la célula original. Para comprender. ¿Cómo se propuso la teoría celular? Respuesta al final del libro. [3] Observa las partes de un tipo de microscopio utilizado en la actualidad, llamado microscopio óptico. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre este microscopio y el de Robert Hooke? Fuente de luz o foco : ilumina la muestra. Te contrataron en un centro de investigación para que diagnostiques un tipo de enfermedad en células de ganado. Te informan que debes entregar urgente las conclusiones y de eso depende tu trabajo. El microscopio que utilizas ha estado fallando y no tienes resultados confiables. • ¿Qué haces, entregas las conclusiones con resultados poco fiables o asumes la responsabilidad por no entregarlas a tiempo porque debes verificar y confirmar tus resultados? • ¿Por qué tomaste la decisión? Tu compromiso personal y social Condensador : dirige la luz del foco hacia la muestra. Tubo : soporta el lente ocular. Pinzas : aseguran la muestra. Objetivos : conjunto de lentes que amplía la imagen 4X, 10X, 40X, 100X. Revólver : mueve los objetivos. Lente ocular : amplía la imagen que ha sido aumentada previamente por el objetivo. Brazo : sostiene y conecta las partes del microscopio. Platina : soporta la muestra. Tornillo macrométrico : acerca o aleja la muestra de los lentes objetivos. Tornillo micrométrico : enfoca la imagen. Base : soporta las partes del microscopio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz