Exp_Cie06_Alu
30 La conformación de los seres vivos: la célula El componente principal de los seres vivos es la célu- la. Por ejemplo, las bacterias están formadas por una sola célula mientras que los animales y las plantas es- tán compuestos por varias células unidas de manera semejante a como se organizan los ladrillos de una casa. Por lo general, las células son tan pequeñas que no las puedes ver a simple vista. ¿Cuáles crees que son las características que comparten todos los se- res vivos? Indica cómo se refleja cada una de las características que mencionaste en tu mejor amigo, un árbol y un perro. Los seres vivos están formados por células 3 Tema En 1669, el científico inglés Robert Hooke (1635-1703) realizó algunos ajustes al microscopio compuesto de Jansen y le añadió una fuente de luz, lo que permitía mejorar la imagen de los objetos que observaba [2] . Saberes previos Biología El descubrimiento de la célula El descubrimiento de la célula ocurrió en el siglo XVII, cuando se contó con instrumentos que permitieron observarla y estudiarla. En 1590, el fabricante de anteojos holandés Zacha- rias Janssen (1588-1628 o 1631) inventó uno de estos instrumentos: el primer microscopio compuesto que combinaba varios cristales con aumento llamados len- tes. Janssen se dio cuenta de que al colocar dos lentes separados y mirar a través de ellos, la imagen de los objetos que se observaban aumentaba de tamaño [1] . [1] El microscopio compuesto de Janssen permitía ver cosas muy pequeñas y fue utilizado por varios científicos de la época. [2] El microscopio adaptado por Robert Hooke es muy similar a los microscopios de luz que se utilizan hoy en día. Hooke observó un trozo de corcho con este microsco- pio, es decir, un pedazo de las partes muertas de la corteza de un árbol llamado alcornoque, y notó que estaba compuesto por varios bloques pequeños muy juntos. Estos bloques parecían un panal de abejas y a cada espacio le dio el nombre de célula . En 1674, el naturalista y comerciante holandés Anton van Leeuwenhoek (1632-1723) construyó un micros- copio de un solo lente con el cual observó diferentes componentes vivos e inertes en las muestras que veía. Entre sus observaciones, Leeuwenhoek incluyó una muestra que tomó de la mejilla interna de su boca. En ella vio unos organismos muy pequeños que se movían a los que llamó animálculos, porque los asoció con animales pequeños. El microscopio La palabra microscopio viene del griego mikros ( µιχροσ ) = pequeño y scopio ( σχοπιο ) = observar. Lo cual significa que el microscopio es un instrumento que te permite observar cosas pequeñas que no pue- des ver a simple vista. Para ello, el microscopio está compuesto por diferentes juegos de lentes y una fuen- te de luz que ilumina el objeto por observar, para verlo aumentado, como puedes ver en [3] . El desarrollo del microscopio ha permitido el estudio detallado de las células que forman a los seres vivos. Para comprender. ¿En qué se parece un microscopio a una lupa? Respuesta al final del libro. objetivo ocular Vocabulario académico La palabra componente se usa en ciencias para referirse a una parte o a una sustancia que forma o constituye algo. Por ejemplo, la célula es el componente con vida más pequeño de los organismos vivos. • Escribe tres ejemplos de componentes según su uso en ciencias. ocular juego de lentes enfoque objetivo lámpara de aceite recipiente con agua
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz