Exp_Cie06_Alu

24 Las concepciones sobre el origen de la vida Desde la Antigüedad, los seres humanos se han pre- guntado cómo se originó la vida y de ello han surgido diversas explicaciones. Primeras explicaciones sobre el origen de la vida Las primeras explicaciones sobre el origen de la vida abarcan las creencias míticas y religiosas, la teoría so- bre la generación espontánea de la vida y los experi- mentos de Louis Pasteur. Los mitos de la creación Los mitos de la creación son relatos sobre el origen del universo y de la vida. Proponen el origen del mun- do a partir del caos, del agua o de la nada e incluyen la intervención de dioses que modelan y crean a los diferentes seres vivos que habitan el planeta Tierra. Por ejemplo, los muiscas consideraban que la primera persona que habitó la Tierra fue una mujer llamada Bachué, que salió de la laguna de Iguaque y llevaba en sus brazos a un niño de tres años. Ambos bajaron al valle y construyeron una casa y allí vivieron hasta que el niño creció y pudieron casarse. Con sus hijos fue poblado el territorio. El creacionismo El creacionismo considera que la vida se originó a partir de un hecho divino, por la acción de un ser su- premo. En la religión judeocristiana, las explicaciones sobre el origen de la vida se encuentran en el libro del Génesis que relata cómo Dios creó a los seres vivos durante seis días. De acuerdo con esto, los seres vivos tienen las mismas características desde el inicio de los tiempos. La teoría de la generación espontánea Durante la Antigüedad clásica, el filósofo y científico griego Aristóteles (384-322 a. de C.) planteó la teoría de la generación espontánea . Según esta teoría, los seres vivos se originan de materia no viva. Por ejem- plo, para Aristóteles los gusanos nacían del barro. Para comprobar si la generación espontánea era ver- dadera, en 1668 el científico Francisco Redi realizó un experimento con carne y larvas de moscas. En él, Redi observó que al colocar carne en un recipiente abierto esta se llenaba de larvas de moscas, lo que no sucedía con la carne que estaba en un frasco tapado. Así, concluyó que las moscas se originaban a partir de otras moscas y no de la carne. Sin embargo, las observaciones de Redi no fueron aceptadas por la comunidad científica. La teoría de la generación espontánea se refutó en el siglo XIX, cuando el científico Louis Pasteur concluyó a partir de sus experimentos que en el aire hay microorganis- mos causantes de la aparición de vida sobre la materia inerte [1] . Para comprender. ¿Qué tienen en común las primeras explicaciones sobre el origen de la vida? Respuesta al final del libro. [1] El experimento de Pasteur demostró que los microorganismos no se forman de materia inerte como el caldo. Explica, a partir de la imagen, en qué consistió este experimento. Herramientas para aprender Diferenciar datos y opiniones Un dato es una información que se obtiene sobre algo o alguien y que permite conocerlo. Una opinión es un juicio o valoración que se forma una persona sobre algo o alguien. • Las primeras explicaciones sobre el origen de la vida, ¿son datos u opiniones? ¿Por qué? ¿Cómo crees que surgieron los seres vivos? Realiza una encuesta a tus familiares y amigos con esta pregunta y presenta los resultados a tus compañeros. El origen de los seres vivos 2 Tema Saberes previos Biología matraz con caldo El cuello del matraz se dobla con calor y el caldo se hierve para liberarlo de microorganismos. Los microorganismos quedan atrapados en el cuello del matraz. microorganismos Si el matraz se mantiene vertical, el caldo permanece sin microorganismos. Si el matraz se inclina, los microorganismos contaminan el caldo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz