Exp_Cie05_Alu
52 La función de relación en las plantas Las plantas perciben los estímulos del medio y producen respuestas de movimiento que son, en la mayoría de los casos, más lentas y menos notorias que las de los animales. Estas respuestas pueden clasificarse en dos tipos: tropismos y nastias. • Los tropismos son respuestas de movimiento en las que las plantas cambian la dirección de crecimiento. Los tropismos se consideran positivos si la planta crece en dirección al estímulo y negativos si la planta se aleja del estímulo. Los tropismos de las plantas son los fototropismos si el estímulo es la luz; los geotropismos si se rela- cionan con la gravedad de la Tierra; y los tigmotropismos si ocurren ante el contacto. [1] Cuando un insecto se para en medio de las hojas de la venus atrapamoscas, se estimulan los receptores y las hojas se cierran atrapándolo. La euglenas se utilizan para purificar agua residual y aportan oxígeno al entorno. Además, se usan en la fabricación de ladrillos, filtros, pasta de dientes y alimentos. • ¿Cuál sería la consecuencia más grave si llegaran a desaparecer las euglenas? Tropismo Estímulo Característica Fotografía Fototropismo Luz El fototropismo es el movimiento de la planta por acción de la luz. Puede ser positivo si el crecimiento se da hacia la fuente de luz. Y puede ser negativo si el crecimiento es contrario a la fuente de luz. Gravitropismo Gravedad El gravitropismo es el movimiento de las plantas por acción de la gravedad. Puede ser positivo si el crecimiento es en dirección a la fuerza de la gravedad, es decir hacia abajo como en las raíces. Y puede ser negativo si el crecimiento es en contra de la fuerza de gravedad como en el tallo. Tigmotropismo Mecánico El tigmotropismo es el movimiento de las plantas hacia un punto de contacto que puede ser un objeto o un ser vivo, con el fin de agarrarse y enrollarse. Este movimiento permite el crecimiento de la planta y ocurre en enredaderas como la uva y el fríjol. • Las nastias son respuestas en las que se produce un movimiento pasajero y reversible. No hay relación entre el punto desde el cual se origina el estímulo y el lugar de la respuesta. Por ejemplo, cuando las margaritas se cierran al ocultarse el Sol; el cierre de las hojas de la Mimosa pudica al tocarlas; y los movimientos de las hojas de las plantas carnívoras debido a que en su interior hay receptores sensi- bles al tacto para capturar a su presa [1] . Otro ejemplo de nastia es el seguimiento solar , que es la capacidad que poseen algunas hojas y flores para seguir el movimiento del Sol en el cielo como ocurre con las flores de girasol, la soya y el algodón. Responsabilidad ambiental
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz