Exp_Cie05_Alu

Tema 50 1 ¿Cómo actúas si sientes mucho calor? ¿Qué haces para solucionarlo? La función de relación en los seres vivos Los seres vivos interactúan con el entorno, captan estímulos y dan res- puesta a ellos. Por ejemplo, si un animal siente calor busca la sombra para refrescarse. En las plantas, la fuerza de gravedad hace que sus raí- ces crezcan hacia el interior de la tierra. La función de relación permite al ser vivo dar respuestas apropiadas a los estímulos. Se denomina estímulo a cualquier evento capaz de generar una reac- ción o respuesta en el ser vivo. Los olores, la luz y la aparición de una persona extraña son ejemplos de estímulos. Los estímulos pueden ser físicos como la presión, el contacto y las vibraciones, o químicos debi- dos a la presencia de sustancias químicas. Los estímulos tambien pueden ser internos como el dolor, que es un mecanismo que usa el cuerpo ante una alteración o una enfermedad. Y externos cuando el estímulo proviene de un agente externo como las elevadas o bajas temperaturas, el sonido y la luz [1] . La función de relación se realiza en tres momentos: percepción, inter- pretación y coordinación. • Percepción . Los seres vivos deben sentir o percibir los estímulos para dar respuestas adecuadas a ellos; para esto, tienen receptores que son las partes del ser vivo que reciben los estímulos. Si la información proviene del entorno, los organismos unicelulares la perciben a través de los receptores de su membrana celular; y los organismos multicelulares la perciben a través de alguno de los sen- tidos. Si los cambios son internos, los receptores de membrana de la célula o del ser vivo multicelular reciben y captan los estímulos como el aumento de agua, la posición del cuerpo y el dolor de algún órgano. • Interpretación y coordinación . El ser vivo debe interpretar los estí- mulos, es decir, determinar si son internos o externos y coordinar los procesos para que logre dar una respuesta adecuada. Por ejemplo, si un ser humano tiene hambre debe coordinar vista, olfato y sistema muscular para buscar comida y comer. Para comprender. ¿Cuál es la diferencia entre el estímulo y la respuesta? +Respuesta: página 219. Los seres vivos y su relación con el entorno Saberes previos Si tu mano roza una olla que está muy caliente, de forma inmediata la retiras. ¿Por qué reaccionas retirando la mano de esa manera? 7 [1] Menciona qué clase de estímulo recibe el niño al tocar el fuego y la niña cuando tiene dolor de estómago. Analiza con tus compañeros cuántos estímulos físicos, químicos, internos y externos tienen a su alrededor y cómo reaccionan a cada uno. Anota las respuestas en tu cuaderno. ¿Todos responden de la misma manera? ¿Qué le dices a un compañero si actúa diferente? Tu compromiso personal y social

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz