Exp_Cie05_Doc

15 Para finalizar Las células procariotas Las células procariotas conforman a las bacterias y las arqueobac- terias. Estas células no tienen un núcleo definido porque no tienen membrana nuclear. Su material genético está en el citoplasma, en una región conocida como nucleoide . Carecen de membranas internas y de organelos como las mitocondrias y el retículo endoplasmático. Sin embargo, estas células tienen una fuerte pared celular que las pro- tege, una membrana celular que controla la entrada y salida de sustan- cias y ribosomas que fabrican proteínas. Algunas bacterias se desplazan mediante estructuras llamadas flagelos [2] . Existen empresas que venden bacterias limpiadoras de aguas contaminadas por los desechos de los hogares y de las industrias. Estos contaminantes son nocivos para los seres vivos que habitan en el agua o en cercanías a ella y hacen que el agua ya no sea apta para el consumo del ser humano. En Colombia se estudia la acción de varias bacterias, entre ellas, la bacteria Lysinibacillus sphaericus que se alimenta de petróleo en un periodo de dos a tres meses. • ¿Qué beneficios tiene este método para los ríos, océanos y las diferentes fuentes de agua? [2] Observa las partes que conforman a las células procariotas. Responsabilidad ambiental aparato de Golgi retículo endoplasmático lisosomas Las células se clasifican en procariotas como las bacterias las arqueobacterias pared celular membrana celular ribosomas citoplasma nucleoide material genético un núcleo definido membranas internas mitocondrias eucariotas como los protistas los hongos las plantas los animales que tienen membrana celular citoplasma un núcleo definido que contiene al material genético en el que se encuentran organelos como mitocondrias centriolos ribosomas cloroplastos vacuolas pared celular ribosoma citoplasma flagelo nucleoide membrana plasmática que no tienen que tienen retículo endoplasmático

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz