Dic_02
academia 1 f. Sociedad científica, literaria o artística establecida con autoridad pública. 2 Sede en que se reúnen los académicos. 3 Establecimiento privado en que se instruye a quienes han de seguir una carrera o profesión determinada. academicismo m. Cualidad de académico. académico, ca 1 adj. Relativo a las academias. 2 Dicho de las obras de arte o de los artistas, que observan con rigor las normas clásicas. 3 m. y f. Persona perteneciente a una corporación académica. acadio, dia adj. y s. H ist Del imperio surgido en tiempos de Sargón I (h. 2300 a.C.), que supuso el dominio de los semitas de Acad sobre Sumer y Elam. acaecer intr. Ocurrir o producirse un hecho. acalefo, fa adj. y s. Z ool Dicho de un animal marino perteneciente a la familia de los celentéreos , que posee una cavidad corporal rodeada de tentáculos y que en su estado adulto tiene forma de medusa. acallar 1 tr. Hacer callar. 2 Apaciguar, aplacar. acalorar 1 tr. y prnl. Causar o dar calor. 2 prnl. Enar- decerse por la mucha pasión o enojo. acampar tr. e intr. Instalarse en el campo en tiendas de campaña o al aire libre. acanalar tr. Hacer estrías o canales en un objeto. acantilado m. Costa rocosa cortada verticalmente. acantonar tr. y prnl. Distribuir y alojar tropas en diversos poblados. acaparar 1 tr. Acumular mercancías en cantidad superior a la necesaria, encareciendo así el mercado. 2 Llevarse la mayor parte de algo: Acaparó la atención . acaramelar tr. Dar a ciertos alimentos un baño de azúcar a punto de caramelo. acariciar 1 tr. y prnl. Hacer caricias. 2 Rozar suave- mente una cosa a otra. ácaro adj. y m. Z ool Dicho de los arácnidos de respi- ración traqueal o cutánea con cefalotórax unido al abdomen. Muchos son parásitos de animales o plantas. acarrear 1 tr. Transportar en un vehículo y, por extensión, de cualquier otra manera. 2 Ocasionar o traer consigo consecuencias desgraciadas. acartonado, da 1 adj. Quetieneelaspectoo laconsis- tencia del cartón. 2 Que carece de espontaneidad. acaso 1 m. Casualidad, suerte. 2 adv. d. Quizá. 3 adv. m. Accidentalmente. acatamiento m. Acción y efecto de acatar. acatar tr. Rendir sumisión o respeto a una persona y a sus órdenes o consejos. acatarrar tr. y prnl. Constipar, agarrar un catarro. acaudalar 1 tr. Hacer o reunir caudal. 2 Atesorar conocimientos o cualidades. acaudillar 1 tr. Dirigir como caudillo. 2 Conducir un grupo. acceder 1 intr. Mostrarse conforme con la petición o el parecer ajenos. 2 Ceder alguien en su opinión. 3 Tener acceso a un lugar o cargo. accesible 1 adj. Dicho de lo que puede ser alcanzado o del lugar al que se puede llegar. 2 De fácil trato, cordial. acceso 1 m. Acción de acercarse. 2 Entrada o paso. 3 Acometida de una enfermedad o de un estado anímico. 4 Cópula sexual. 5 I nf Forma en que una memoria de computador puede ser leída o escrita. accesorio, ria 1 adj. Que no es necesario o principal. 2 m. Utensilio para un determinado trabajo o para el funcionamiento de una máquina. accidental 1 adj. No esencial o sustancial. 2 Contin- gente, casual. accidentar 1 tr. Producir un accidente. 2 prnl. Padecerlo. accidente 1 m. Cualidad o estado no esencial de algo. 2 Suceso eventual que altera el curso regular de las cosas. 3 Suceso imprevisto que, además, produce daños: Accidente vial . 4 Irregularidad del terreno. 5 G ram Modificación que experimentan las palabras variables para expresar diversas categorías grama- ticales. Los accidentes gramaticales son: género, número, modo, tiempo y persona. acción 1 f. Ejercicio de una facultad y efecto de hacer algo: acto, hecho. 2 E con Parte alícuota del capital social de una empresa, que proporciona a su propie- tario una renta. 3 Documento en que se refleja dicha participación. || ~ de tutela D er Formalización del pedimento de una tutela . ~ popular D er Posibi- lidad que tiene cualquier persona para promover un proceso aunque no tenga una relación personal con el objeto del mismo. accionar 1 tr. Poner en funcionamiento un meca- nismo. 2 intr. Hacer movimientos y gestos para indicar algo o dar más fuerza a la palabra, canto, etc. accionista m. y f. Dueñodeaccionesenalguna empresa. acebo m. Árbol de los países septentrionales, de hojas perennes verdes, flores blancas y fruto rojo, que se usan como adornos navideños. acechar tr. Espiar, observar cautelosamente a alguien. acecho m. Acción de acechar. acecinar tr. Salar las carnes y secarlas al humo y al aire. acéfalo, la 1 adj. Sin cabeza. 2 Dicho de la comu- nidad, secta, etc., que no tiene jefe. aceite 1 m. Grasa líquida que se extrae de algunos vegetales como la aceituna, el algodón, el girasol, el maíz, la soja, etc. 2 Por extensión, grasa animal o mineral. 3 Q uím Sustancia líquida, combustible e insoluble en agua formada por ésteres de ácidos grasos o por hidrocarburos derivados del petróleo. aceituna f. Fruto del olivo. aceleración 1 f. Acción y efecto de acelerar o acele- rarse. 2 F ís Magnitud que representa la variación de la velocidad en una unidad de tiempo. Su unidad es el metro por segundo cada segundo (m / s 2 ). || ~ negativa F ís Disminución de la velocidad de un objeto que se mueve. acelerado, da 1 adj. Que experimenta aceleración. 2 Impaciente, nervioso. 3 f. Aceleración súbita a la que se somete un motor. acelerador, ra 1 adj. Queacelera. 2 m. Mecanismodel automóvil que regulariza la entrada de la mezcla explo- siva en la cámara de combustión del motor y permite acelerar su régimen de revoluciones. 3 Dispositivo con que se acciona dicho mecanismo. || ~ nuclear o de partículas F ís Aparato electromagnético que imprime gran velocidad a las partículas elementales con el objeto de desintegrar el núcleo de los átomos. Permite el estudio de las partículas elementales. acelerar tr. y prnl. Aumentar la velocidad de una marcha o de un proceso. acelga f. Planta hortense de hojas anchas y jugosas y pecíolo o nervio central muy desarrollado. acendrar 1 tr. Depurar los metales por la acción del fuego. 2 Purificar de cualquier mancha. acento 1 m. F on Modalidad fónica del lenguaje, que afecta a la intensidad, cantidad, timbre y tono de los sonidos. 2 Inflexión particular con que se distingue el modo de hablar de los grupos lingüís- ticos. || ~ agudo , gráfico u ortográfico O rt tilde . ~ prosódico F on y G ram Realce con que se pronuncia una sílaba respecto a las demás que la acompañan, distinguiéndola por una mayor intensidad o un tono más alto. acentuación m. Acción y efecto de acentuar. 4 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z academia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz