Ciencias Sociales 4 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 101 Expansión de los imperios coloniales ocuparon vastos territorios deÁfrica,Asia yOceanía se desarrolló en dos fases GranGuerra Revoluciones rusa y bolchevique una guerra civil impulsada por la nobleza, la burguesía, EstadosUnidos, Inglaterra y Japón Stalin asumió el poder, defendió la idea del socialismo,pero impuso una dictadura. Inglaterra,Francia Alemania,Bélgica,entre otros • Explotaron sus territorios. • Impusieron el capitalismo. • Emplearonmano de obra nativa. • Transformaron las estructuras políticas, sociales,económicas y culturales. • la tensión entre las potencias coloniales europeas. • el asesinatodel archiduque Francisco Fernández. el derrocamiento de lasmonarquíasHohenzollern yHasburgo, y la firma delTratado deVersalles. pusieron fin al Imperio romanov y promovieron la revolución socialista fueron vencidos por el ejército rojo, con lo que se proclamó un nuevo Estado: laURSS. Elmundo a comienzos del sigloXX vivió procesos históricos como con que Este conflicto se caracterizó por el enfrentamiento de naciones europeas, la ofensiva alemana y la estrategia de trincheras. involucró a Estados Unidos debido a que se estaban afectando sus intereses económicos y los de Inglaterra. la fase europea la fasemundial que que Finalizó con en donde a causa de que lo cual ocasionó que Luego ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 74 La regiónAmazonasseubicaen lapartenortedel país,en lacordillerade losAndes.Porelnorte limi- taconEcuador,poreloesteconCajamarca,porel esteconLaLibertadySanMartín,yporelsurcon Loreto. Tiene siete provincias: Bagua, Bongara, Chachapoyas, Condorcanqui, Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba, que ocupan una su- perficie total de 39249 km 2 . Su población es de 375 993habitantesque se concentranmayormen- te en laprovinciadeUtcubamba, en la ciudadde Bagua.Sucapitales laciudaddeChachapoyas. Lasvíasdecomunicación En la actualidad, la región Amazonas se bene- ficia de la nueva carretera que forma parte del eje Amazonas Norte, construida como parte del programa de Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). Gracias a esta vía, la región sepuedeconectarenmenos tiempo con la selva y lacostaperuana. Sinembargo, la regiónaúncarecedeunaadecua- da interconexión aérea, ya que cuenta con cinco aeropuertos, pero ninguno recibe vuelos comer- ciales.Esta situacióndificultael turismo. Laactividadcomercial El comercio es la tercera actividad económicade mayor importancia.Se concentra en las ciudades de Utcubamba y Bagua Grande, donde presenta mayormovimientoque enChachapoyas.Sebasa en laventade losproductosagrícolasde la región (arroz, cacao, plátano, soya, frutales) y en la co- mercializacióndemadera. Laactividad turística La región cuenta con un alto potencial para el turismo. A pesar de la falta de infraestructura, esta se viene aliviando con las iniciativas de em- presarios localesquehan instalado restaurantes, Amazonas: una región con potencial económico tiendas de artesanías, hoteles y operadoras de turismoarqueológicoyecológicoconsedeprinci- palmenteen laciudaddeChachapoyas, loqueha permitidoposicionaraAmazonascomouncentro turísticoatractivo. Seconsideraqueel futurode la regiónseencuen- traen laactividad turística,graciasa lapresencia de restosarqueológicoscomo losdeKuelap,de la culturaChachapoyas; labellezanatural,como las cataratas de Gocta y la laguna de Pomacochas; y las culturas vivas conformadaspor lapoblación indígenaawajún,wampis yquechua. La catarata deGocta tienemás de700metros de caída. Desarrolla pensamiento crítico ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 100 Unparquenatural esun bien común que requiere cuidado y conservación. Una persona (oun grupo de personas)posee determinados objetivoso interesesquedesearealizar.Paraello llevaacabo una serie de acciones encaminadas a su consecución, las cualespuedenafectaraotraspersonas.Esenesemomento cuando se configura un conflicto entre el bien general y el bienparticular.Elprimero, tambiéndenominadobiencomún, puede ser definido como aquello que beneficia o favorece a lamayoríade losciudadanos,mientrasqueelbienparticular esalgoquebeneficiaauna solapersonaoaundeterminado grupodepersonasqueno representana lamayoría. AsícomoelEstadonopuede impedirqueunapersonagoce desupropiedadprivada,dichogoce tampocopuedeperjudi- car o afectar elbeneficio o elbien común,puestoque siem- preprevaleceel interésgeneral sobreelparticular. Conflicto entre el bien general y el bien particular Interpreta 1. En parejas investiguen sobre una situación que represente un conflicto entre el bien general y el bien particular. 2. Expliquen cómo ymediante cuálesmecanismos legales podría ser solucionada. Analiza 3. Elaboren una reflexión y planteen ejemplos con los que demuestren que el interés general prevalece sobre el particular y cómo el derecho a la propiedad privada puede ejercerse en armonía con el bien común o general. En laConstituciónPolítica delPerú Capítulo IIIDe la propiedad Artículo70°.-Elderechodepropiedad es inviolable.ElEstado lo garantiza.Se ejerce en armonía con elbien común ydentrode los límitesde ley.Anadiepuedeprivarsede supropiedad sino, exclusivamente,por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago en efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio. Hay acción ante el Poder Judicial para contestar el valorde lapropiedadque elEstadohaya señalado en elprocedimiento expropiatorio. Artículo 73°.-Los bienes de dominio público son inalienables e imprescriptibles.Los bienes de uso público pueden ser concedidos aparticulares conforme a ley,para su aprovechamiento económico. ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 30 Interpreta 1. Relacionacadaconceptocon su respectivadefinición. Ideologíaquepartíadeuna teoríageneralde lahistoria y unanálisiscientíficode la sociedadcapitalista. Movimientoquebuscabadarunidadaunapoblaciónque expresabaconcienciacolectiva. Épocadegranexpansiónpolítica yprosperidadeconómica delReinoUnido. Reuniónen laque lasgrandespotenciasdeEuropa impusieronunnuevoorden jurídico. Manifestacionesdedescontento frenteal régimen monárquico. Explica 2. Elaboradosargumentosen tucuadernoqueexpliquen la siguienteafirmación: “Las revolucionesde1848 fracasaron,pero fuerondecisivasparacomprenderqueelproletariadoerauna clase totalmentediferentede laburguesía”. Analiza 3. Leeel texto ycontesta laspreguntasen tucuaderno. a. CongresodeViena b. Revoluciones liberales c. Nacionalismo d. Era victoriana e. Marxismo Ramos industriales ingleses sin limitaciones legales a la explotación Lamanufactura de fósforos data de 1833, cuando se inventó la aplicación de fósforo al palillomismo.A partir de 1845 esta industria se desarrolló rápidamente en Inglaterra, y desde los sectores densamente poblados deLondres se ha expandido principalmente haciaManchester,Birmingham,Liverpool,Bristol, Norwich,Newcastle,Glasgow, y con ella el trismo, afección queunmédico vienés descubrió ya en 1845 como enfermedad específicade los trabajadores fosforeros.Lamitadde los obreros sonniñosquenohan llegado a los 13 años y menores de 18. Esta manufactura, por su insalubridad y repugnancia, está tan desacreditadaque solo lapartemásdesmoralizadade laclaseobrera, las viudasmediomuertasdehambre, etc., le suministranniños, “niños zaparrastrosos, famélicos, completamentedesamparados e incultos”. Marx,C. El capital . (1973).Bu enosAires:Editoria lCartago.Tomo III.p.191. a. ¿Enqué se fundamentaelproblemaqueplanteael texto? b. ¿Porqué sedabaprioridadaunprocesodeproducción sobreelbienestarde los trabajadores? c. ¿Quéopinión temereceel trabajo infantil? ¿Estaríasdeacuerdoconque se volvierana emplearmenoresdeedaden las fábricas?Argumenta tu respuesta. d. Teniendopresenteelpropósitodeanalizarcientíficamente la sociedad, ¿quéaspectosanaliza eneste fragmentoKarlMarx? ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 31 4. Enparejas,observen lapintura.Acontinuación respondan laspreguntas. Autoevaluación Logro destacado Logro esperado En proceso En inicio Identifico las causas y las consecuencias de las revoluciones liberales. Establezco relaciones entre diferentes hechos y procesos históricos. Elaboro relaciones pasado-presente sobre los derechos laborales. Analizo el surgimiento y transformación del capitalismo. Valoro las expresiones nacionalistas que rescatan el origen de los pueblos. Coevaluación Metacognición • Con un compañero dialoguen sobre los aspectos que consideran que deben profundizar.¿Por qué? • ¿Están de acuerdo en que los derechos de los trabajadoresmerecen ser reivindicados en la actualidad? • ¿Qué otras fuentes de información consultaste durante el desarrollo de esta unidad? • ¿Cómo te aportaron los temas de esta unidad a tu conocimiento personal? Elpuente deArgenteuil . Pintura deClaudeMonet. a. ¿Qué representa lapintura?Descríbela. b. ¿Qué tipodeestiloutiliza? c. ¿Enqué se reflejaesteestilo? d. ¿QuécreesquequisomostrarMonetcon estapintura? e. Averigua sobre la vida yobradeClaude Monet yelaboraunpequeñoescritoenelque resaltes su importanciaparaelarte francés. Infiere 5. ¿Porquéelmovimientoobrero sepolitizóhaciael socialismo? 6. ¿Porqué fue importante reivindicar la laborde losobreros (hombres ymujeres)enel sigloXIX? Evalúa 7. El sentimientodeapegoaun territorioes reforzadoen laspersonasa travésde símbolose íconos. a. ¿Cuáles son los símbolospatrios tradicionalesdelPerú yqué importancia tienen? b. ¿Existenen laactualidadotros íconoso símbolosque reflejenel sentimientopatrióticode los peruanos? ¿Cuáles?Argumentaporqué losconsiderasdeesta forma. Cierre de la unidad 4 Encontrarás información relevante sobre las diferentes regiones del Perú, su riqueza y diversidad. A través de la lectura de organizadores gráficos, serás capaz de resumir los temas tratados a lo largo de la unidad. Aprenderás el significado de diversos valores, los cuales te ayudarán a formar y desarrollar tus actitudes ciudadanas. Además, resolverás ejercicios prácticos que mejorarán tus relaciones personales. Al final de cada unidad encontrarás actividades que te permitirán desarrollar habilidades del pensamiento crítico para que determines tu nivel de logro. Evaluarás a tus compañeros(as) mediante diversas actividades, técnicas e instrumentos. Razonarás sobre cómo procesaste los contenidos estudiados y las actividades que realizaste en esa unidad para alcanzar un aprendizaje adecuado. Valorarás tú mismo la propia capacidad y los conocimientos que adquiriste a lo largo de toda la unidad trabajada.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5