Ciencias Sociales 4 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Desarrolla pensamiento crítico ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 24 Identifica 1. Escoge una obra de arte que desees analizar y consulta sus datos básicos. Analiza 2. Observa detenidamente la obra y aplica cada una de las recomendaciones que se sugieren en el texto anterior.No olvides tener en cuenta el contexto histórico de la obra. Al investigarunperiodohistórico,podemos recu- rrir a los libros, pero también a diversas fuentes, como las obras de arte, las pinturas, las escultu- ras, laspelículas, las fotografías,entreotras. Las obras pictográficas permiten conocer algu- nas de las costumbres de las personas en un pe- riodo histórico particular, la importancia de cier- toseventosen la vidacotidiana, lascelebraciones especiales y losmodosde vida. Lectura de obras de arte Lasesculturaspor logeneralconmemoranunmo- mento histórico. Muchas de ellas exaltan perso- najes importantesy recuerdansushazañas.Otras reflejan lascreenciasde laspersonasy fortalecen sudevoción.Elmonumento al Libertador Joséde SanMartín ubicado en laPlazaSanMartín de la ciudad de Lima (imagen superior) se inauguró el 28 de julio de 1921 para celebrar el centenario de la independenciadelPerú. Recomendacionespara leerunaobradearte • Reunir susdatosbásicos:nombre,autor,año decreación,estilo. • Describir sucontenido. • Reconocerelcontextohistóricoalque se refiere. • Darunaapreciaciónacercade lamismao interpretar loquequiso transmitirelautor. Enestaobrade1897, titulada RueSaintHonorepor la tarde , el artista impresionista Camille Pissarro muestra el aspecto de una calle de París, la vida urbanade la época, losmediosde transporte, las actividadesde algunaspersonas, entre otros. Los colores yelmanejode la luz imprimena laobrael brillonaturaldeuna tarde lluviosa. Desarrolla pensamiento crítico ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 145 Evalúa 1. ¿Cuál es el formato sonoromás antiguo que conoces?Resalta sus aspectos positivos y negativos. Infiere 2. ¿Qué sonido te gustaría guardar? ¿Por qué? La reproducción musical El sigloXX puede ser considerado como el siglo del sonido.Con la invención de aparatos de grabación sonora y de la radio, lacomunicación y la información tuvieronuna alternativa a lapalabraescrita.Veamos laevolucióndel sonido a travésdedistintos aparatos y accesorios. Fonógrafo Fue inventado en 1877 por Tho- masAlvaEdison.Se considera el primer aparatocapazde grabar y reproducir el sonido,dotado de un receptor, un registrador yun reproductor. Gramófono Fue creado en 1888 por el ale- mán Emile Berliner. Constaba de una bocina y de una aguja para recibir y registrar, similar al fonógrafo, el sonido se reproducía enundisco. Disco compacto Es un pequeño disco digital óptico de 12 centímetros capaz de almacenar infor- mación demanera segura y duradera. Su llegada almer- cado elevó los precios de los discos. MP3 Es un formato comprimido que disminuye once veces el tamaño de los archivos de audio en comparación con el CD. Su auge coincidió con el usomasivode Internet. Reproductoresportátiles Con la aparición de los formatos pequeños, diferentes reproduc- tores portátiles fueron sucedién- dose unos a otros; entre los más exitosos se encuentran el walk- man, eldiscman y el ipod. Disco de vinilo Con 30 centímetros de diámetro, almacenaba in- formación sonora en pe- queños surcospor ambas caras. Con este invento lamúsica grabada se con- virtió en una lucrativa in- dustriadel entretenimiento. Cassette A principios del siglo XX algunos científicos encontraron la forma de registrar el sonido en cintas magnéticas, que a la postre derivó en la in- vención del cassette, un soporte sonoro fácil- mente copiable. Ideasprevias ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 64 Mapade la campañadel sur AndrésAvelinoCáceresparticipó valerosamente endiferentesbatallas. La campaña terrestre 1. Cuando se libraunabatallaen tierra firme ¿qué ventajas ydesventajas identificas? 2. ¿Considerasqueencasodeguerra se justificacualquieracción independientementede sugradode violencia? Justifica tu respuesta. Lacampañadelsur Losprimerosenfrentamientosentrechilenos,peruanosybolivianos surgieron al surdelPerú.El 2denoviembrede 1879, cuatrobuques de guerra chilenos (además de14 buques mercantes y uno a vela) anclaron frenteaPisagua,queaunque fuedefendido valientemente porperuanos ybolivianos, fue tomadoporelEjércitochileno. Luego, el 19 de noviembre, las tropas aliadas peruano-bolivianas fueron derrotadas en el cerro San Francisco. Con esta derrota, el Ejércitoperuano seconcentróen la villadeTarapacáhastael 27de noviembrede 1879, fechaenque logró vencera la tropachilena. LacampañadeTacnayArica El 26demayode 1880 se llevó a cabounade las accionesmilitares más grandes de la campaña deTacna yArica, la batalla delAlto de laAlianza o batalla deTacna. Se enfrentaron los aliados (peruanos y boliviano) bajo el mando del presidente de Bolivia, Narciso Campero,que luegodecasiunahoradecombate resultóen victoriapara laarmadachilena. Consumada la derrota, la guarnición peruana de Arica quedó aislada. Las fuerzas chilenas ofre- cieron al coronel Francisco Bolognesi una rendi- ción conhonores,pero este senegó.El 7de junio de 1880, ariqueños y tacneños (un total de 1901 hombres) almandodeBolognesi combatieron en la batalla de Arica, que concluyó con la derrota aliada.Boliviadecidiódarunpasoalcostado yno volvióapelearen laguerra. 4 El generalAndrésAvelinoCáceres perdió lamitad de su ejército debido a una epidemia de tifus,enfermedad trasmitida por los piojos y pulgas. Desarrolla pensamiento crítico ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 65 Infiere 1. ¿Por qué a pesar de las derrotas elGobierno peruano prolongó el enfrentamiento conChile? 2. Deduce las consecuencias que pudo tener para el país la ocupación de la ciudad de Lima por parte de Chile durante tres años. Analiza 3. ¿En qué aspectos falló la resistencia peruana? ¿Tenía otra opción diferente de la rendición? LadefensadeLima Chile mandó una expedición a lo largo de la cos- ta peruana comandada por Patricio Lynch. A su paso, los chilenos destruyeron haciendas, ferro- carrilese instalacionesportuarias. Elprimer choque fue enSan Juan yChorrillos (13 de enerode 1881). La líneadefensivaperuana fue rebasaday la resistenciaseconcentróenelmorro Solar, al mando del general Iglesias. A pesar de combatirse con intensidad, finalmente Chorrillos fue incendiado y saqueado. Dos días después se peleóenMiraflores,donde luchó la reservaperua- na, integradapor civiles (trabajadores, abogados, comerciantes y estudiantes de San Marcos), co- mandada por el coronelAndrésAvelino Cáceres. DuranteesteenfrentamientoelpresidentePiérola cometiógraves errores tácticos ypor ello los chi- lenos ingresaronel17deenerode1881a lacapital, dondepermanecieronpormásde tresaños. Mientras tanto, Piérola seguido por un puñado de oficiales, comenzó la resistencianacional. Las fuerzas se distribuyeron en el ejército del norte, comandado por Lizardo Montero, y el del centro, dirigidoporAndrésAvelinoCáceres. LacampañadeLaBreña El ejército de la sierra central estaba debilitado, pero combatió con eficiencia y coraje. Sus accio- nes recibenelnombredecampañade laBreña.En estosenfrentamientos loschilenossintieron lades- ventajadel terrenoaccidentadode losAndes.Ade- más,estabanmenosmotivados, yaqueparaChile laguerrahabía terminadocon lacapturadeLima. LaestrategiautilizadaporCáceres fue laguerrade guerrillas,quefacilitónumerosasvictoriasalEjército peruano, destacando las de Pucará, Marcavalle y Concepción. En este último lugar, el ejército de Cáceresdestruyó laguarniciónchilena,sindejarso- brevivientes.Noobstante,mientras sedesarrollaba la lucha, el frente único peruano se dividió en dos, pues en Cajamarca, Miguel Iglesias llamó a firmar unapaz inmediataconcesión territorial. Finalmente,Cáceres fuederrotadoenHuamachuco, en lasierradeLaLibertad,el10de juliode1883.De estamanerasepuso fina la resistenciaperuana. ElManifiestodeMontán EnCajamarcaelEjércitoperuanovencióa las tro- paschilenasen labatalladeSanPablo,el13de ju- liode1882.Apesardeestavictoria, Iglesiaspensó queera inútilcontinuar laresistencia,debidoaque seprolongaba laocupaciónchilenayse retardaba el iniciode la reconstrucciónnacional.Este reco- nocimientoobligabaa firmar lapazaceptando las condicionesdel vencedor.Paraeste finconvocóa los representantes de los departamentos del nor- te en lahaciendaMontán, enCajamarca, el 31de agostode 1882. Estos representantes nombraron a Iglesias “pre- sidente regenerador” del Perú, y los chilenos re- conocieron su autoridad. Este hecho suponía la aceptación oficial de una derrota militar y la ce- sión territorialporpartedelGobiernoperuano. Destrucción deChorrillos. Ideasprevias ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 204 Losdelitos financieros causan graves pérdidas económicas. Los delitos contra el orden financiero 1. Escribe seis sinónimosde lapalabra delito . 2. Cuandoescuchasel términodelito financiero ¿aquécreesquehace referencia? Losdelitoscontraelorden financiero Sonaquellosqueatentancontra laeconomíadeunasociedadopaís yproducenpérdidas alpatrimoniopúblico yprivado.Esmuydifícil detectarestosdelitos,puesocurrendemanera silenciosa y sin vio- lenciaa travésde fraudes ymanipulacióndel sistema financiero. Principalesdelitoscontraelorden financiero ElCódigoPenalperuanoconsideradelitoscontraelorden financie- ro ymonetario los siguientes: • Concentracióncrediticia: unaentidad financieraaprueba créditos superandoel límitepermitidopor la ley. • Ocultamiento,omisióno falsedadde información: una institución financieraoempresaoculta informaciónaunente supervisordelEstado. • Intermediación financiera ilegal: seutilizaapersonasnaturales paracobrarocaptardineroque seráentregadoa terceros. • Financiamientopormediode información fraudulenta: se obtieneuncréditoopréstamoaunaentidad financierausando informacióneconómica falsa. • Pánico financiero: secausaalarmaentre lapoblaciónmediante ladifusiónde información falsaquepuedeproducirmiedo entre los inversionistas,accionistasoahorristasdeunaentidad financieraobursátil. • Desvío fraudulentodecréditopromocional: seutilizauna línea decréditoparausosdistintosa losque fueronotorgados.En estecasoquien socilitaelcréditoentrega información falsa. • Beneficioeconómicoporusode informaciónprivilegiada: unaempresaopersonaobtiene informaciónprivilegiadaque lepermitebeneficiarseenalguna inversiónoprocesode contratación. De acuerdo a diferentes estudios, los anteriores delitos son perpe- tradosenun56%porpersonasal interiorde lasmismasempresasy enun40,3%porpersonasexternasaestas.Lamayoríadecasosno son reportadosa lasautoridades. 2 El Estado tiene el deber de vigilar y evitar los delitos financieros. Las personas que cometen delitos contra el orden financiero pueden recibir hasta 20 años de prisión efectiva.En el caso de las empresas pueden ser clausuradas ymultadas con500UIT (S/.1925000). 3 Desarrollo de la unidad Ideas previas. Explora qué sabes del tema. Una referencia histórica para que complementes lo que has aprendido sobre un determinado tema. Enriquece tu vocabulario. Para que te desenvuelvas en entornos virtuales generados por las TIC. Información novedosa que amplía tu interés por los temas. Oportunidad para socializar y fortalecer competencias interpersonales, así como el trabajo cooperativo. Ofrece diferentes interpretaciones o ideas frente a un mismo hecho o proceso. Temas. En cada unidad estudiarás los contenidos acordes con tu grado y las exigencias del Currículo Nacional de la Educación Básica. Esta sección recrea la evolución de distintos elementos que utilizas en tu vida diaria. Presenta orientaciones sobre cómo leer fuentes en las Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Economía y Ciudadanía).
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5