Ciencias Sociales 4 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 128 El cuidado del medio ambiente 6 El cuidado delmedio ambiente esuna responsabilidad de todos los sereshumanos. Desarrolla pensamiento crítico Aprendizajes esperados ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 129 Situación significativa El padre deVioleta es un veterano pescador artesanal.Últimamente llega a casadesalen- tado ycon lacanastadepesca vacía. —Por estos días el trabajo anda mal, no he- mos podido pescar como lo hacíamos hasta haceunosdías—dijoenplenoalmuerzo. —Papá, es que dicen que se viene El Niño— comentóVioleta. —Sí, es eso. Lo mismo me pasó a finales de los noventa, pero recuerdo que pasado ese período, aparecieron en el mar el ojo de uva, elpericoyotrasespeciesdeaguas tropicales. —Sí papá. En el colegio hemos estudiado lo quepasaconese fenómeno.ElprofesorFran- cisco nos explicó que por lo general los vien- tosalisios refrescannuestrazonadelPacífico pero durante el Fenómeno del Niño se debili- tan, entonces las aguas cálidas de las costas orientales de Australia se desplazan hacia la costa occidental de Suramérica y cambian lascondicioneseneste lugar. —¿Peroquées loquecambiahija?¿Yporqué no llegan lospeces? —Lo que pasa es que la temperatura del mar aumentaaproximadamente3°C.Esdecir,que la corriente de Humboldt se calienta y afec- ta lascadenasalimenticiasdelmar.Entonces algunos peces se desplazan a otros lugares y otrosmueren. —¡Ahh!¿Oseaqueelmarsecalientay lospe- ces seahuyentan? —¡Asíespapá! —¿Y no hay forma de que el Gobierno haga algo para que no nos afecte tanto este niño tan inquieto?—Comentó lamadre. —Sí mamá. El profesor Francisco también nos comentó que el gobierno toma medidas deprevención ymitigación.Ademásentre los países se reúnenpara tratareste tema. —Tiene razón mija, el Departamento de Pes- ca me entregó un folleto hace unos días y yo no lo leí—.Dijodesanimadoelpadre. Conelcorrerde losdíasseprodujeron lluvias, vientos y oleajes de regular intensidad. El pa- dre deVioleta no dejó de entrar al mar y cap- turarpeces tropicalesde todo tipo. Interpreta 1. ¿A qué fenómeno se refiere la situación? Explica 2. ¿Cómo se produce el Fenómeno de ElNiño a partir de la explicación que haceViolenta? Infiere 3. ¿Qué crees que debe hacer elGobierno del Perú ante la inminente ocurrencia de este fenómeno? • Explicar diferentes fenómenos de carácter ambiental. • Comprender la incidencia de los seres humanos en la ocurrencia de los problemas ambientales y determinar responsabilidades. • Evaluar situaciones de riesgo frente a un problema ambiental. • Analizar las consecuencias que sobre el espacio tienen algunos problemas ambientales. 2 Al iniciar cada unidad, encontrarás una imagen que tiene como objetivo despertar tu curiosidad sobre el tema que representa. Responderás preguntas que te permitirán comprender y analizar la situación significativa de forma crítica a través del desarrollo de seis habilidades esenciales: interpretar , analizar , explicar , inferir , evaluar y autorregular , en cada una de las cuales se llevan a cabo relaciones y operaciones mentales para el manejo y procesamiento de la información. Situación significativa , te motiva a estudiar los temas de la unidad y los contextualiza. Querido estudiante: Te presentamos el libro Descubre Ciencias Sociales 4 , un amigo que a lo largo de este nuevo año escolar te enseñará a pensar de manera crítica. ¿Sabías que aprender a pensar críticamente te prepara mejor para la vida? Además, te permite encontrar nuevas y mejores formas de hacer las cosas. A continuación, te invitamos a conocer tu libro, que está organizado en 9 unidades. Te orientarán sobre los desempeños que deberás alcanzar al finalizar cada unidad. Inicio de la unidad

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5