Ciencias Sociales 4 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

30 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Interpreta 1. Relaciona cada concepto con su respectiva definición. Menciona tu respuesta. Ideología que partía de una teoría general de la historia y un análisis científico de la sociedad capitalista. Movimiento que buscaba dar unidad a una población que expresaba conciencia colectiva. Época de gran expansión política y prosperidad económica del Reino Unido. Reunión en la que las grandes potencias de Europa impusieron un nuevo orden jurídico. Manifestaciones de descontento frente al régimen monárquico. Explica 2. Elabora en tu cuaderno dos argumentos que expliquen la siguiente afirmación: “Las revoluciones de 1848 fracasaron, pero fueron decisivas para comprender que el proletariado era una clase totalmente diferente de la burguesía”. Analiza 3. Lee con atención el texto. Para finalizar, responde en tu cuaderno las preguntas. a. Congreso deViena b. Revoluciones liberales c. Nacionalismo d. Era victoriana e. Marxismo Ramos industriales ingleses sin limitaciones legales a la explotación La manufactura de fósforos data de 1833, cuando se inventó la aplicación de fósforo al palillo mismo. A partir de 1845 esta industria se desarrolló rápidamente en Inglaterra, y desde los sectores densamente poblados de Londres se ha expandido principalmente hacia Manchester, Birmingham, Liverpool, Bristol, Norwich, Newcastle, Glasgow, y con ella el trismo, afección que un médico vienés descubrió ya en 1845 como enfermedad específica de los trabajadores fosforeros. La mitad de los obreros son niños que no han llegado a los 13 años y menores de 18. Esta manufactura, por su insalubridad y repugnancia, está tan desacreditada que solo la parte más desmoralizada de la clase obrera, las viudas medio muertas de hambre, etc., le suministran niños, “niños zaparrastrosos, famélicos, completamente desamparados e incultos”. Marx, C. (1973) El capital . Buenos Aires: Editorial Cartago. Tomo III. p. 191. a. ¿En qué se fundamenta el problema de la explotación laboral de los trabajadores? b. ¿Por qué se daba prioridad a un proceso de producción sobre el bienestar de los trabajadores? c. ¿Qué opinas sobre el trabajo infantil? ¿Estarías de acuerdo con que se volvieran a emplear menores de edad en las fábricas? d. Teniendo presente el propósito de analizar científicamente la sociedad, ¿qué aspectos analiza en este fragmento Marx?

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5