Ciencias Sociales 4 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
26 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 La región Moquegua se ubica entre la costa y la sierra del Perú. Limita por el norte con la región Puno, al este y al sur con la regiónTacna; y por el oeste con el océano Pacífico y la región Arequipa. En cuanto a la gastronomía, recibió influencia ex- tranjera como en todo el Perú. • En el siglo XVI, cuando los conquistadores espa- ñoles llegaron a los Andes, trajeron consigo el pollo, la carne de res y variadas frutas cítricas. • En el siglo XIX, la presencia de inmigrantes ita- lianos, franceses, chinos, etc. ayudaron a con- figurar la sabrosa comida peruana del siglo XX. • En el siglo XXI, la cocina tradicional peruana se ha revelado al mundo. Una de sus característi- cas es la fusión de formas, estilos, condimentos e ingredientes españoles y nativos peruanos. La gastronomía de Moquegua está considerada entre una de las más variadas y ricas del Perú. Los aportes prehispánico, virreinal y republicano, siem- pre en constante evolución, han configurado una mezcla de exquisitos sabores. La gastronomía moqueguana Los habitantes de la región Moquegua tienen fama de ser cuidadosos comensales, excelentes cocineros y respetuosos de la tradición culinaria. Conservan la costumbre propia de la caballerosi- dad que consiste en la colocación de los platos en el centro de la mesa para que los comensales pue- dan servirse los alimentos que están más próxi- mos a ellos. Esta usanza de los años coloniales se consolidó durante los inicios de la República. El buen clima y las fértiles tierras de la región han permitido preparar platos como el conejo frito, el cuy chactado y la patasca moqueguana que lle- va trozos de cerdo, maíz molido y entero, chuño, chaque, zapallo y ají. Moquegua: riqueza gastronómica Por estas razones, Moquegua es poseedora de una cocina de tan singulares matices que la ha- cen única en el sur peruano. Estos deliciosos potajes son complementados con bebidas típicas como los macerados, espe- cialmente el de damasco, el vino y pisco. La cacharrada: siete carnes en un solo plato El plato típico representativo de la región Moque- gua es la cacharrada, cuyo origen se remonta en- tre finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, periodo durante el cual los valles de Ilo, Quellave- co y Cuajone eran verdes pastizales cubiertos con flores de amancaes. En estos terrenos, los gana- deros llevaban sus animales a pastar, y en tiempos de sequía realizaban rodeos con el fin de contar el ganado. Fue entonces cuando surgió la costumbre de matar una res para preparar el asado a la pie- dra, pero antes, los hombres procedían a extraer las entrañas, que cortaban fino y freían en paila de cobre para comerlas como piqueo. Así fue como nació la cacharrada, plato que cons- ta de siete carnes, en estricto orden de prepara- ción: chinchulines fritos en grasa de cebo, vena Las tierras fértiles de Moquegua dan lugar a una variedad gastronómica.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5