Ciencias Sociales 4 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
Desarrolla pensamiento crítico 25 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Evalúa 1. ¿Qué diferencias se pueden establecer entre la calidad del agua en la Antigüedad y la actualidad? Analiza 2. ¿Consideras que el servicio de agua de tu localidad o distrito garantiza la salud de las personas? ¿Tienen todos los ciudadanos de tu ciudad acceso al agua potable? Actual planta purificadora de agua “La Atarjea” (Lima). El tratamiento del agua potable Cuando la humanidad era cazadora y recolectora, se utilizaba el agua de los ríos y manantiales para el con- sumo humano. Luego, los asentamientos se ubicaron cerca de fuentes de agua fresca, como ríos y lagos. Las primeras grandes sociedades antiguas construyeron acueductos, como el de la ciudad de Mohenjo-Daro (Pakistán), que data del tercer milenio antes de Cristo. El desarrollo de la conducción del agua alcanzó su máximo esplendor en el Imperio romano. Los romanos construyeron redes de distribución de agua, extrajeron agua subterránea y utilizaron tuberías de cerámica, metal (bronce, plomo), madera y piedra. Desde las sociedades antiguas se establecieron técni- cas para tratar el agua, quitarle impurezas y mejorar su calidad. Métodos para mejorar el sabor y olor del agua se registran desde el año 4000 a. C. en las escrituras sagradas de la India y las escrituras griegas en las que se recomienda la filtración de agua por carbón, la ex- posición a la luz solar y la filtración o colado del agua. Los chinos prescribían hervir el agua para beber, mien- tras que los antiguos egipcios utilizaban el alum , una sustancia química para provocar la suspensión de las partículas que se asientan en el agua. El primer sistema de suministro de agua potable a una ciudad completa se construyó en Escocia, en 1804, para la ciudad de Paisley. En 1806 empezó a funcionar una gran planta de tratamiento en París, en la que el agua se sedimentaba durante 12 horas antes de su fil- tración a través de arena y carbón. En el siglo XX, se descubrió que el problema con la tur- biedad del agua incluía partículas, entre ellas, materia fecal, que podía servir de refugio a los patógenos. Por esta razón se comenzó a desinfectar el agua con cloro, lo cual sirvió para reducir brotes epidémicos. Acueducto romano del siglo III a. C.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5