Ciencias Sociales 4 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

Ideas previas 22 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Obreros marchando en defensa de sus derechos (París, 1871). Movimientos sociales y artísticos del siglo XIX 1. ¿Cómo piensas que se organizan los trabajadores de una fábrica para defender sus derechos laborales? 2. ¿Conoces los derechos de un trabajador en la actualidad? ¿Podrías mencionar algunos? Los orígenes del movimiento obrero El capitalismo industrial trajo el empobrecimiento de la clase tra- bajadora. En este contexto, artesanos y obreros fabriles avanzaron hacia un proceso de organización que dio lugar al surgimiento del movimiento obrero, cuyo carácter fue reivindicativo y revoluciona- rio. Para los trabajadores su situación era el resultado de una socie- dad basada en el utilitarismo y el individualismo. Los artesanos fueron los primeros en reaccionar frente a la introduc- ción de las máquinas y contra las leyes que prohibían los antiguos gremios y los intentos de asociación obrera. La destrucción de má- quinas fue una manifestación espontánea en contra el desempleo. Las críticas al capitalismo industrial En respuesta al modelo capitalista y a la opresión de los sectores bajos de la sociedad, surgieron los siguientes movimientos obreros. • El ludismo: fue un movimiento surgido durante el siglo XVIII, que se opuso al uso de las máquinas en el proceso productivo. Mu- chos obreros destruían las máquinas, porque consideraban que éstas les quitaban el trabajo y creaban una competencia injusta. • El cartismo: algunos dirigentes obreros de posición modera- da concentraron su lucha política en la búsqueda de derechos electorales. En 1838, la Asociación de Trabajadores de Londres estableció un programa democratizador organizado: “La Carta del Pueblo”. Se trataba de seis puntos con las reivindicaciones políticas más importantes a favor de la acción obrera. Primera Internacional: los trabajadores se organizan En el Reino Unido, el sindicalismo promovió una coalición entre obre- ros de varios países para reforzar la lucha interna a favor de la refor- ma de las leyes sindicales, laborales y de las relaciones industriales. En 1864, la visita de una delegación de obreros franceses a la ciudad de Londres concretó la fundación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) conocida como la Primera Internacional, organi- zación de obreros que por primera vez actuaba en el plano interna- cional, buscando reforzar la solidaridad entre los trabajadores. 7 Para conmemorar la lucha obrera, el mundo entero celebra cada 1 de mayo el “Día del trabajo”. Programa del cartismo • El sufragio universal para todos los hombres a partir de los 21 años. • Periodos parlamentarios anuales. • El voto secreto. • La equivalencia de las circunscripciones electorales. • La inmunidad parlamentaria para los diputados. • La supresión del censo de fortuna para los candidatos al Parlamento.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5