Ciencias Sociales 4 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
Desarrolla pensamiento crítico 21 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Explica 1. ¿Por qué surgieron corrientes de pensamiento que cuestionaban la nueva sociedad industrial? ¿Aún están vigentes sus ideas? Infiere 2. ¿Por qué consideras que la migración se convirtió en una solución del problema social para los gobiernos europeos? Nuevas ideologías que cuestionan la sociedad En el siglo XIX europeo, surgieron corrientes de pensamiento que cuestionaron la situación de los trabajadores y propusieron refor- mas para la sociedad. Entre las nuevas ideologías, destacaron: El socialismo utópico Criticaba el modelo capitalista, basado en la propiedad privada, la competencia y la acumulación. Por lo tanto, propuso reformar la sociedad con el trabajo cooperativo, la propiedad colectiva, los sa- larios equitativos, la educación universal, el bienestar común y el desarrollo de un sistema de planificación económica centralizada, dirigida por una élite y regulada por el Estado a través de la ley. El anarquismo El pensamiento anarquista rechazaba la industrialización capitalis- ta, el régimen de la propiedad privada y toda forma de autoridad es- tablecida. Para los anarquistas, la sociedad ideal era aquella en la que no existía el Estado y las personas se organizaban en comunas autónomas y autogestionadas, en las que la propiedad debía ser co- lectiva. Con este propósito debía destruirse el Estado recurriendo a la abstención total de la participación política, la huelga la revuelta individual y la aplicación de estrategias terroristas. El marxismo Esta corriente de pensamiento fue fundada en la obra de los pensa- dores alemanes Karl Marx y Friedrich Engels quienes plantearon el socialismo científico, el cual partía de una teoría general de la histo- ria (el materialismo histórico y dialéctico) y un análisis científico de la sociedad capitalista. El materialismo histórico sostenía que los cambios políticos y sociales se encontraban en la estructura eco- nómica, donde los modos de producción y la posesión de los medios de producción y de intercambio determinaban los cambios sociales y políticos. Marx y Engels afirmaron que el desarrollo de la historia de la humanidad se basa la lucha de clases. El sociólogo francés Charles Fourier planteó el cooperativismo. Representantes de las ideologías socialistas Socialismo utópico Robert Owen Saint Simon Charles Fourier Anarquismo Pierre Proudhom Mijail Bakunin Piotr Kropotkin Marxismo Karl Marx Friedrich Engels Para Karl Marx, la lucha de clases era el motor de la historia humana. La tumba del filósofo alemán, Karl Marx, en el cementerio Highgate de Londres, lleva el mensaje gra- bado: “¡Proletarios de todos los países, uníos!”, última línea del Manifiesto Comunista.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5