Ciencias Sociales 4 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
Ideas previas 18 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 El capitalista industrial obtuvo mayores ganancias con la mecanización de la producción. Capitalismo y segunda fase industrial 1. ¿Con qué ideas podrías asociar el término “capitalismo”? 2. ¿Qué importancia tiene la industria para la economía de un país? El sistema capitalista El capitalismo es un sistema económico y social en el que los medios de producción no pertenecen a quienes los trabajan sino a propietarios priva- dos . Sus características son: • La existencia de contratos que medían las rela- ciones laborales. • La consideración de la fuerza laboral como una mercancía que puede ser comprada y vendida. • El afán de los dueños de los medios de produc- ción por obtener ganancias y enriquecerse. El capitalismo se hizo evidente en dos sectores: Capitalismo comercial Capitalismo industrial Surgió en el siglo XVII con el auge del comercio entre las Indias Occidentales y las Orientales. El comercio favoreció a las ciudades europeas y a los centros financieros, que prestaron dinero para patrocinar nuevas expediciones. Surgió en el siglo XVIII cuando el comercio recibió mayor impulso con los adelantos técnicos que derivaron de la Revolución Industrial. El capitalismo industrial tuvo su mayor auge en Inglaterra desde los primeros años del siglo XIX. 5 La investigación científica fue el motor de la Segunda Revolución Industrial. El 1 de febrero de 1899, la empresa alemana Bayer registró el nombre de la aspirina. Entre 1848 y 1870 ocurrió la expansión económica del capitalismo, en la que actuaron dos factores: los capitalistas , propietarios de los medios de pro- ducción y los trabajadores , proletarios y obreros, quienes aportaban su mano de obra. La Segunda Revolución Industrial Entre aproxidamente 1850 y 1914, se desarrolló la Segunda Revolución Industrial. A diferencia de la primera, fue un periodo de expansión de la indus- tria y del capitalismo que produjo cambios que han configurado el mundo contemporáneo. La se- gunda revolución tuvo estas características: • Establecer alianzas entre los sectores indus- triales y financieros para conseguir capitales, producir en grandes volúmenes y dominar los mercados económicos. • Promover la investigación científica y la cons- trucción de infraestructura vial. El ferrocarril aceleró los procesos extractivos y de transpor- te de materias primas. • Producir un proceso de especialización y de di- visión del trabajo de los obreros. • La aparición de nuevos sectores productivos como la industria química, la industria siderúr- gica y la industria alimenticia. • Promover el colonialismo y la dominación de territorios extranjeros que pudieran aportar materias primas para la producción.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5