Ciencias Sociales 4 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
Desarrolla pensamiento crítico 17 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Infiere 1. ¿Por qué los partidos políticos ingleses no representaban los intereses de las clases populares? ¿Qué era entonces lo que les motivaba? Explica 2. ¿Consideras que el modelo de sociedad victoriana fortalecía la idea de igualdad entre las personas? La sociedad victoriana El hogar y la familia fueron las principales instituciones de la sociedad victoriana. El hogar era el espacio de la familia, fundamento de una sociedad ordenada, y era visto como un oasis de paz, donde se expresaban los afectos más íntimos y memorables. La mujer era vista como el “ángel del hogar”. En la sociedad victoriana, una mujer debía casarse joven, y dedicarse al cuidado de los hijos y el hogar. La familia de la reinaVictoria y el príncipe Jorge con sus nueve hijos, fue el modelo de familia para la sociedad británica. La educación y las costumbres Las escuelas públicas y las universidades de Oxford y Cambridge preparaban a las clases dirigentes del Reino Unido para sus res- ponsabilidades políticas. Desde el hogar y los centros educativos se estimuló en las élites la práctica del deporte para fomentar la disciplina, la competitividad y el respeto al juego limpio. Desde el punto de vista de los usos y costumbres, en las reuniones de la alta sociedad, era mal visto reír en exceso o realizar cualquier acto que llamara la atención. La mujer debía lucir una belleza natu- ral, y sobre temas sexuales no se debía hablar. El problema de Irlanda En el siglo XVII, los ingleses conquistaron Irlanda y limitaron los de- rechos de los irlandeses, por ejemplo, imponiendo la religión anglica- na en la región. Durante la Revolución Industrial, Irlanda continuaba siendo una sociedad agrícola, poco industrializada y férreamente controlada por las autoridades inglesas. A lo largo de su historia, los movimientos nacionalistas buscaron su independencia irlandesa del Reino Unido, motivo de diversos con- flictos entre ambas naciones. En 1916, Irlanda declaró su indepen- dencia, pero no fue hasta 1922, a través del Tratado Anglo-Irlandés, que Inglaterra reconoció al nuevo Estado. Los territorios de Irlanda del Norte, por su parte, decidieron seguir perteneciendo al Reino Unido. Universidad de Cambridge uno de los principales centros académicos durante la era victoriana. Lee el siguiente texto: Antes de la Revolución Industrial en Gran Bretaña, la clase baja incluía a hombres, mujeres y niños que realizaban diversos tipos de actividades, entre ellos, trabajo en las fábricas, costura, limpieza de chimeneas, minería, etc. Esta clase y la media constituían el 85 % de la población, tenían que soportar altos impuestos y solo poseían el 50% de la propiedad sobre la tierra. La clase alta constituía el 2% de la población y estaba exenta de impuestos. Grimaldi, C. (Noviembre 2000). “Doble moral en la época victoriana”. Contribuciones a las Ciencias Sociales . Recuperado de: http://www.eumed.net/ rev/cccss/06/cgh7.htm. • ¿Por qué esta caracterización refleja una doble moral en la sociedad inglesa?
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5