Ciencias Sociales 4 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

Desarrolla pensamiento crítico 15 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Evalúa 1. ¿Aún se tiene en cuenta el nacionalismo en las sociedades? Interpreta 2. ¿Por qué Francia decidió apoyar a Italia en su unificación política? ¿Crees que existieron intereses políticos de por medio? 3. ¿Por qué los procesos de unificación en Alemania e Italia usaron la guerra para resolver sus conflictos? ¿Tú qué alternativas propondrías? La unificación alemana Alemania ingresó al siglo XIX dividida en pequeños reinos; no existía aún como entidad política. En este contexto, la supremacía política y militar de los reinos alemanes era disputada por Prusia y Austria. Bajo la influencia de teorías liberales y nacionalistas, los reinos alema- nes abolieron las fronteras aduaneras y se constituyó el Zollverein o Unión Aduanera (1834), que agrupó a los Estados de la Confederación Germánica aliados de Prusia. Austria fue excluida de la Unión, pero permaneció integrada a laConfederación. LaUniónAduanera fortaleció aPrusia,quedesarrollóunaburguesíaindustrialymantuvolahegemonía, aunque desde una perspectiva antiliberal, cercana a los intereses de la nobleza agraria prusiana. Las guerras contra Dinamarca y Austria Otto von Bismarck, canciller de Prusia en 1862, se alió con Austria para enfrentar a Dinamarca, guerra de la cual los primeros salieron vencedores, y se anexaron los ducados de Schleswig y Holstein. El conflicto en la administración de los territorios ganados condujeron a la guerra austroprusiana (1866). Prusia, derrotó a Austria y la ex- cluyó del proceso de unificación. De esta forma, Prusia conformó la Confederación de Alemania del Norte en 1867. La guerra francoprusiana Para lograr un estado completamente unificado, Bismarck encon- tró la solución en la guerra contra Francia. Napoleón III reclamó compensaciones territoriales por su neutralidad, pero la negativa de Bismarck y el inconformismo de Francia condujeron a la guerra francoprusiana (1870-1871). El ejército francés fue derrotado en la batalla de Sedán (1870) y el em- perador Napoleón III de Francia fue capturado. En 1871, Guillermo I fue proclamado emperador de Alemania. Como parte de su victoria, los alemanes se anexaron las provincias de Alsacia y Lorena. Según el canciller alemán Otto von Bismarck, la unificación debía basarse en la diplomacia. neutralidad. Posición en la que un país o un Estado no se inclina a favor o en contra de otro o de una situación en particular. Debido al Tratado de Letrán (1929), firmado entre Pío XI y Benito Mussolini, quedó resuelta la Cuestión Romana. El tratado reconocía la existencia del Estado del Vaticano dentro de la ciudad de Roma y al Papa como su único soberano.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5