Ciencias Sociales 4 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

Ideas previas 14 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Entrada de Giusseppe Garibaldi a Nápoles en 1860. Las unificaciones nacionales en Europa 1. ¿Qué elementos identifican a los integrantes de una nación? 2. ¿Cuáles son las diferencias entre los conceptos de nación y Estado? Nacionalismo y romanticismo En el siglo XIX surgió el nacionalismo , un movi- miento que se convirtió en un importante mo- tor de la historia. La caída del Antiguo Régimen, originada por las revoluciones de los siglos XVIII y XIX, constituyó el contexto histórico en el cual surgieron dos corrientes ideológicas que alimen- taron los movimientos nacionalistas del siglo XIX: el liberalismo y el romanticismo. Para el liberalismo , la nación se construía desde el Estado y, por ello, este antecedía a la nación; es decir, que desde las esferas del poder ejercido sobre un territorio, se buscaba dar unidad a una población que podía tener diversidad de lenguas, costumbres, religión y tradiciones. El surgimien- to del Estado era concebido como producto de un pacto común o unión de voluntades individuales. Para el romanticismo , la nación era expresión de una conciencia colectiva que existía como pro- ducto de la historia común de un pueblo, aunque tal pueblo careciera de poder estatal. 3 La unificación italiana Fueunprocesode integracióngeográficaypolítica que unió a los pueblos de habla italiana. A inicios del siglo XIX, la península itálica estaba dividida en varios Estados: Lombardía, bajo el dominio austriaco; el Reino de Piamonte-Cerdeña; los Estados Pontificios; y el Reino de las dos Sicilias. Entre 1830 y 1848, varios intentos de unificación fueron derrotados por el Imperio Austriaco. Víctor Manuel II, rey de Piamonte-Cerdeña, y su ministro Camilo Benso, conde de Cavour, pidieron ayudamilitar aNapoleón III, Emperador de Francia, para enfrentarse a Austria. Con este propósito se firmó el pacto secreto en Plombières (1859). Con ayuda francesa, el ejército de Cerdeña derro- tó a los austriacos en las batallas de Magenta y Solferino (1859). A cambio de su ayuda, Francia se anexó las regiones de Saboya y Niza, firmó un tratado de paz con Austria y cedió Lombardía al reino de Piamonte. En 1854, Víctor Manuel II anexó Lombardía, Parma, Módena,Toscana y Romaña. La participación de Garibaldi Giusseppe Garibaldi fue el líder revolucionario de las campañas por la unificación de Italia. Fue perseguido y tuvo que exiliarse en América, don- de participó en varios movimientos políticos. De regreso en Italia, dirigió un ejército de mil volun- tarios, conocidos como “camisas rojas”. En 1860, el ejército de Garibaldi desembarcó en Sicilia y desde allí controló el reino de las dos Sicilias, que incorporó al Reino de Cerdeña en 1863. Garibaldi entregó el dominio de las regiones de Nápoles y Sicilia a Víctor Manuel II, quien fue proclamado rey de Italia. La unificación italiana se completó entre 1866 y 1870, cuando se incorporaron los terri- torios del Véneto y los Estados Pontificios.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5