Ciencias Sociales 4 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

Desarrolla pensamiento crítico 13 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Explica 1. ¿Por qué es importante para una nación gozar de la libertad de prensa, de religión, de opinión y de igualdad ante la ley? Infiere 2. ¿Por qué la clase burguesa se interesó en participar en las revoluciones que ocurrieron en Europa? ¿Qué grupo social fue el más perjudicado con las revoluciones del periodo de 1830-1848? Las revoluciones entre 1830 y 1848 Aparentemente, Europa estaba controlada por las grandes poten- cias, pero las muestras de descontento no se hicieron esperar. El fin de los borbones en Francia El 26 de julio de 1830, la monarquía de Carlos X publicó las orde- nanzas de Saint-Cloud, que suspendían algunos derechos civiles en Francia, como la libertad de prensa y la ley electoral. Cuando el rey disolvió la Cámara Baja del Parlamento, el pueblo, la burguesía libe- ral y las sociedades secretas republicanas, se sublevaron. Entre el 27 y 29 de julio de 1830 las revueltas aumentaron y Carlos X fue obligado a renunciar al trono y al exilio. En su lugar fue coronado Luis Felipe I, además, se aprobó una Constitución liberal, se abolió la censura de prensa y el Estado se declaró no católico. La independencia de Bélgica A pesar de sus diferencias, el Congreso de Viena unió a belgas y holandeses bajo el Reino de los Países Bajos. En 1830, los belgas iniciaron un levantamiento en Bruselas y resistieron en barricadas, logrando instalar un Gobierno provisional y una asamblea que de- claró su independencia. Finalmente, expulsaron a los holandeses de su territorio. En 1831, Bélgica decidió optar por ser una monarquía parlamentaria y eligió como rey Lepoldo I de Sajonia. Las revoluciones de 1848 En febrero de 1848, las protestas contra la monarquía en Francia exigieron la abdicación de Luis Felipe I. La Guardia Nacional se negó a atacar a los civiles y se unió a los rebeldes, que decidieron estable- cer la Segunda República, convirtiendo a Francia en una democracia. Después de 1848, el espíritu revolucionario y democrático se exten- dió por toda Europa. El poder de la burguesía se consolidó frente a la nobleza, llegaron a su fin las monarquías absolutistas y se difundie- ron las ideas liberales y la economía capitalista. Entre el 22 y 25 de febrero de 1848, el pueblo francés pidió la abdicación del rey Luis Felipe I. Para conocer más sobre las revoluciones de 1848 en Europa ingresa a: bit.ly/2KNbS3L Luis XIX, hijo de Carlos X, posee el récord histórico del reinado más corto: 20 minutos en el trono. Tras la abdicación de su padre durante la Revolución de 1830, el poder pasó a Luis XIX, pero este se vio forzado a renunciar a favor de Luis Felipe de Orleans, elegido por los revolucionarios.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5