Ciencias Sociales 4 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
Desarrolla pensamiento crítico Reconfiguración de fronteras de Europa luego del Congreso de Viena 11 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Infiere 1. ¿Cómo crees que reaccionó la población europea ante la intención de restaurar las monarquías? ¿Cómo habrías reaccionado tú? Analiza 2. ¿Consideras que el proceso de la Restauración monárquica significó un avance o un retroceso en la política europea? 3. ¿Por qué fracasó la política de la Santa Alianza en Europa? La Santa Alianza En setiembre de 1815, por inicia- tiva del zar Alejandro I, Austria, Rusia y Prusia firmaron el Trata- do de la Santa Alianza, con el fin de garantizar la paz y la autori- dad de los reyes frente a los súb- ditos que intentaran rebelarse. Los Estados firmantes conside- raron que el desorden de un país no era una situación exclusiva- mente interna, sino un problema que podría expandirse y afectar a los países vecinos. Los países de la Santa Alianza se comprometieron a ayudarse mutuamente enviando sus ejér- citos para restablecer a los reyes depuestos o combatir cualquier revuelta liberal. De esta forma, la Santa Alianza contribuyó a res- taurar las monarquías en varios países de Europa. El final de la Santa Alianza Las revoluciones liberales de 1830 y 1848 alteraron la estabilidad de la Santa Alianza, pues los intereses de cada país miembro entraron en conflicto. Fue el caso de Grecia, que obtuvo su independencia del Imperio otomano con el apoyo de Rusia (1831), hecho que no fue del agrado de Austria y Prusia que decidieron dejar la Santa Alianza. Reino Unido y Francia se opusieron a que Grecia tuviera un gobier- no liberal y presionaron para imponer una monarquía. Otro caso fue Bélgica, que declaró su independencia de los Países Bajos en 1830 y eligió una monarquía constitucional con la protección británica. En ambos casos se buscaba evitar el surgimiento de nuevos movimien- tos liberales en Europa. Frente a las pretensiones de la Santa Alianza de reconquistar América, en 1823, el presidente de Estados Unidos, James Monroe, propuso la Doctrina Monroe que se resumió en la siguiente frase: “América para los americanos”. El objetivo del Congreso de Viena era restablecer el mapa de Europa a la situación anterior de la Revolución Francesa (1789).
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5