Ciencias Sociales 4 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

Ideas previas 10 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 El Congreso de Viena comenzó en octubre de 1814 y terminó en junio de 1815 con la firma del acta final. La Restauración monárquica 1. ¿Qué aspectos caracterizan un sistema político monárquico? 2. ¿Cuáles fueron los principales logros y desaciertos de la Revolución francesa? El regreso de las monarquías La Restauración fue un proceso político desa- rrollado entre 1815 y 1830, y que buscó destruir el legado de la Revolución francesa y garantizar el regreso de las monarquías a Europa. Las políticas restauradoras se basaron en la supresión de las constituciones y la idea de soberanía nacional, la defensa del poder ilimitado de los reyes, la devo- lución de los privilegios a la nobleza y el clero, y el restablecimiento de las fronteras europeas. El Congreso de Viena Tuvo lugar entre octubre de 1814 y junio de 1815, y fue dirigido por los reyes de Austria, Reino Unido, Prusia y Rusia. Sus principales acuerdos fueron: • La restauración de las monarquías en Europa bajo el principio de legitimidad. • La creación de la Confederación Germánica. • La formación del Reino de los Países Bajos. • El reparto de los territorios alemanes, italianos y polacos entre Austria, Rusia y Prusia. El Congreso de Viena ensayó un sistema de ordenamiento internacional en el cual las grandes decisiones serían estudiadas y dictadas por un conjunto de potencias. De esta forma, el mapa de Europa quedó transformado en beneficio de las cuatro potencias que vencieron a Napoleón Bona- parte (Reino Unido, Rusia, Prusia y Austria). Los acuerdos a favor de las potencias vencedoras demuestran que el trasfondo de las coaliciones contra el Imperio napoleónico buscaron repartir Europa entre los países más poderosos y detener la influencia de las ideas revolucionarias francesas. La reconfiguración de las fronteras El Congreso de Viena se concentró en la confor- mación de Estados nacionales más fuertes. Esto condujo a una reformulación de las fronteras que benefició a los Estados antinapoleónicos, entre ellos, Austria y Rusia, que se consolidaron como potencias continentales. Por su parte, Reino Unido se fortaleció como potencia naval y Prusia aumen- tó su poder en el mar Báltico. En el Congreso deViena, las potencias se compro- metieron a reunirse periódicamente para decidir las medidas necesarias para mantener la paz. Por esto, se le puede considerar como la primera conferencia de paz moderna, a tal punto que los procedimientos utilizados entonces constituyen actualmente el modelo de las conferencias inter- nacionales y son clave como medio para estable- cer acuerdos entre las naciones. 1 conferencia de paz. Reunión para acordar condiciones de paz. Por lo general, se desarrolla después de un conflicto y son dirigidas por los países vencedores.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5