Ciencias Sociales 2 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 29 La Edad Media (siglosV-XV) • El Imperio romano fue dividido en Imperio romano de Occidente e Imperio romano deOriente. • Fue una época de grandes cambios políticos,económicos, religiosos y sociales. • Invasiones germanas. • Caída del Imperio romano deOccidente. • En Europa surgen otros reinos. • Se forma el Imperio carolingio. • El Imperio romano deOriente o Imperio bizantino semantiene firme. • Crecimiento de las ciudades. • Europa sufre de peste bubónica. • En Europa surgen otros reinos. • El feudalismo entra en crisis. • Losmusulmanes expanden su territorio. • Cae el Imperio romano deOriente (fin de la EdadMedia). El Feudalismo • Sistema político y económico de la época. • Un señor feudal cedía terreno (feudo) a un noble (vasallo) a cambio de fidelidad,pago de impuestos,etc. • Surgieronmonarquías feudales. • Hubo un cisma entre la Iglesia de Occidente y la deOriente (ortodoxa). • Fue influyente.Propició la primera cruzada. • De origen árabe.Mahoma es el iniciador. • Propició laGuerra Santa. Características Alta Edad Media Baja Edad Media Subdivisión de la época Católica Islam Religión C2201_R40129_PESocDesSec02_txt_[RcRaDsSTx_1]_028.indd 29 29/07/16 11:11 ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 50 La región Piura está ubicada al norte del Perú, entre el océano Pací co y los departamentos de Tumbes,Lambayeque yCajamarca. Se presume que el nombre proviene del término quechua pirwa que signi ca ‘depósito’ o ‘lugar para almacenar granos’. Esta a rmación se fun- damenta en las crónicas de los españoles, quie- nes señalaronque los incas emplearon esta zona comoun lugardeabastecimiento. De tradiciónpesquerayagrícola Los primeros habitantes de esta región fueron los tallanes y los yungas.Enel sigloXV,con laex- pansión de los incas, este territorio fue anexado a losdominiosdelpoderoso imperio.Cuentan los cronistas que los pobladores fueron hombres de- dicadosa lapesca ya laagricultura,congrandes habilidadespara lanavegación. En 1532, los conquistadores españoles arribaron porprimeravezal territoriopiurano.Precisamente en ese año fundaron la primera ciudad del Perú: San Miguel deTangarará , situada en la provincia deMarcavelica,en laprovinciadeSullana.En1861, en el Perú republicano, Piura se convierte en un departamento, dividido en tres provincias: Piura, PaitayAyabaca. Varias regionesnaturalesenunsolo lugar Piuraofreceunageografíaconcaracterísticasde varias regionesnaturales.Poreso,ensu territorio encontramos valles tropicales, desiertos y bos- ques secos. Por otro lado, el mar piurano recibe corrientesmarinasdeagua fría ycaliente. EnPiura se encuentra eldesiertomásgrandedel Perú:Sechura.Además, sedivideenochoprovin- cias: Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura,Sechura,Sullana yTalara,que en conjunto abarcanunaextensiónde 35892,49km 2 . Piura: la región del sol eterno Clima En la parte costera tiene un clima subtropical y tambiénunclimasubtropicalárido,principalmente en el lado sur. En el lado de la sierra varía según la altitud, de cálido hasta frío, como enAybaca y Huancabamba. La PlazadeArmas de Piura.Unade lasmás antiguas del Perú, con la estatua de la Libertad, al centro. La región Piura esunade las zonas pesquerasmás ricas yprósperas de la costa norte del Perú. C2201_R40179_PESocDesSec02_txt_[IRDsSTx_1]_050.indd 50 29/07/16 11:13 Desarrolla pensamiento crítico ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 28 Una convivencia sana requieredebuena disposición y actitud de partede todos los involucrados. La palabra es una herramien- ta que fomenta la tolerancia y el respeto, valores que pro- mueven la sanaconvivencia. El empleo de un vocabulario democrático incluye concep- tos como “tolerancia ante la diferencia”, es decir, el respe- to hacia las personas que no son igualesanosotrosyexpre- siones como: “respeto de las opiniones ajenas”, “saber es- cuchar”o“noutilizar laviolen- ciacomomediodeexpresión”. El respetoa la ley es fundamentalpara incentivar una cultura ciudadanabasada en lahonestidad y enemigade lacorrupción, las trampas y la violen- cia físicayverbal.¿Quépalabrasdebeneliminarse de nuestro “vocabulario democrático”? Aquellas que implicandiscriminación,exclusión yofensas, las cuales están enmarcadas en los prejuicios y losestereotipos. ¿Quéesunprejuicio? Esunavaloraciónqueseemitedemanera rápiday anticipada sobre algo.Por ejemplo, adelantaruna La importancia del vocabulario democrático idea o juicio sobreunapersonapor el colorde su piel, sucondición socioeconómica,el lugardonde nacióo vive,etc. ¿Quéesunestereotipo? Esunapercepciónexageradasobreunapersonao ungrupo social. Los estereotipos y los prejuicios no permiten que los ciudadanos piensen de forma objetiva y sa- quenconclusiones según supropiaexperiencia. In ere 1. ¿Por qué es importante tener un vocabulario que fomente la sana convivencia? Explica tu respuesta. Evalúa 2. ¿Cómo cali carías la convivencia en tu salónde clases? Si tuvieras que ponerle una cali caciónde0 a20,¿cuánto le pondrías? ¿Porqué? C2201_R40129_PESocDesSec02_txt_[RcRaDsSTx_1]_028.indd 28 29/07/16 11:11 ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 54 Analiza 1. Investigaen Internetoen librosde labibliotecade tucolegioacercade los siguientes temas: LacaídadeConstantinopla Elusodearmasen laEdad Media Ladiferenciaentregeocéntrico yheliocéntrico Luego, respondeen tucuaderno las siguientespreguntas: • ¿Cuáles fueron lasconsecuenciasde lacaídadeConstantinopla? • ¿Cómocambióelusodearmasde fuego lasestrategiasdeguerraen laEdadMedia? • ¿Porqué laconcepcióngeocéntrica yheliocéntricaeranopuestas? • ¿Qué factoresdeterminaron laapariciónde laEdadModerna? • ¿Cómocambió la visióndelhombre laaceptaciónde la teoríaheliocéntrica? Infiere 2. Copiael siguientecuadroen tucuaderno ycomplétalo. Humanismo Características Cultura clásica Principales representantes 3. Respondeen tucuaderno las siguientespreguntas: • ¿Quéhechosdeterminaron laReforma? • ¿Cuáles fueron lasconsecuenciasde laContrarreforma? • ¿Cuál fue lamisiónde la IglesiaduranteelRenacimiento? • ¿Quéproponían losprotestantes? ¿Porqué surgieron? 4. Copiaelrecuadroen tucuaderno ycomplétalocon informaciónacercadecómoFranciae Inglaterrabuscaron fortalecersepara rompercon lahegemoníaespañola. Francia Inglaterra 5. Imaginaque vivesunaetapa similara ladelHumanismo yelRenacimiento,peroen laépoca actual.Enparejas, responde las siguientespreguntas. • ¿Cómo sería la sociedaddel sigloXXI? • ¿Cómo te imaginas tu vida? ¿Tededicaríasalarte? C2201_R40183_PESocDesSec02_txt_[EvDsSAc_1]_054.indd 54 29/07/16 11:14 ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 55 Coevaluación Metacognición Júntate con un compañero e intercambien los cuadernos en el que desarrollaron las actividades planteadas en esta unidad.Califiquen las respuestas y justifíquenlas. • ¿Cómo te sentiste durante el desarrollo de la unidad? • ¿Cómo superaste las dificultades de aprendizaje que se te presentaron? Explica 6. Copiael siguientecuadroen tucuaderno ycomplétaloescribiendo lascausas y lasconsecuencias de lasguerrasde religión.Seguidamente, realiza lasactividadespropuestas. Causas Consecuencias • Intercambia tucuadernoconuncompañero. Juntos,analicen sus respuestas. • Fundamentaporquéestásdeacuerdooendesacuerdocon loescritopor tucompañero. 7. En tucuaderno,elaborauna líneade tiempoen laquecoloques loshechosdeterminantesde la EdadModerna.Guíatedelesquemapropuestoacontinuación. Interpreta 8. Reúneteconuncompañero yelijandospinturas,unadelartedelBarroco yotradelRenacimiento. Puedenbuscarlasen Interneto librosde labiblioteca.Luego,elaborenuncuadroenelque describan susprincipalescaracterísticas y loque transmiteelautordecadauna. Autoevaluación Logro destacado Logro esperado En proceso En inicio Utilicé todo tipo de fuentes para investigar sobre un determinado hecho. Utilicé las convenciones temporales de décadas, siglos,milenios. Identifiqué procesos históricos que ocurren simultáneamente. Relacioné entre sí las causas de un hecho o proceso histórico. C2201_R40183_PESocDesSec02_txt_[EvDsSAc_1]_054.indd 55 29/07/16 11:14 Cierre de la unidad 4 Encontrarás información relevante sobre las diferentes regiones del Perú, su riqueza y diversidad. A través de la lectura de organizadores gráficos, serás capaz de resumir los temas tratados a lo largo de la unidad. Aprenderás el significado de diversos valores, los cuales te ayudarán a formar y desarrollar tus actitudes ciudadanas. Además, resolverás ejercicios prácticos que mejorarán tus relaciones personales. Al final de cada unidad encontrarás actividades que te permitirán desarrollar habilidades del pensamiento crítico para que determines tu nivel de logro. Evaluarás a tus compañeros(as) mediante diversas actividades, técnicas e instrumentos. Razonarás sobre cómo procesaste los contenidos estudiados y las actividades que realizaste en esa unidad para alcanzar un aprendizaje adecuado. Valorarás tú mismo la propia capacidad y los conocimientos que adquiriste a lo largo de toda la unidad trabajada.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5