Ciencias Sociales 2 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Desarrolla pensamiento crítico ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 24 Explica 1. ¿Cómo relacionarías los siguientes elementos de una obra literaria para analizar un determinado contexto histórico? Explícalo de forma oral en clase; luego escribe tu explicación en una hoja y entrégasela al profesor. Datos del autor Contexto de la obra Posición que el autor plasma en la obra Analiza 2. ¿Cualquier obra literaria podrá considerarse como una fuente histórica? ¿Por qué? Toda investigación histórica requiere del empleo de fuentes, es decir, de herra- mientas que permitan conocer el tema sobreelcual seestá trabajando. Desde la literatura,en laEdadMedia,por ejemplo,existieron relatosacercadeper- sonajes históricos reales que participa- ron en batallas o acciones heroicas que describen conprecisión: fechas, escena- rios y contextos sociales, políticos, etc. Estas descripciones permiten al histo- riador interpretar los sucesos narrados y analizarlos para comprender la situación en que vivían las personas.Como ejemplo, anali- cemos determinados elementos de la obra litera- ria El cantardeMioCid : • Datos del autor . El autor de la obra es desco- nocido. Solo se conoce el nombre del copista (PerAbatt) yelañoenque se terminó, 1207. • Reconocerelcontextode laobra .Senarran las hazañasdelhéroenacionaldeCastilla,Rodrigo Díaz deVivar. Es una época de caballeros, de batallasydevasallaje (feudalismo). • Laposicióndel autor .Sedestacan los valores delpersonajeprincipal,RodrigoDíazdeVivar: valentía,honor, delidad, justicia,etc. La literatura como fuente histórica Acontinuación,un fragmentode laobra: Estatua delCidCampeador,RodrigoDíaz deVivar, enunaplazade la ciudad españoladeBurgos. Considerando estos elementos sepuede elaborar unanálisisde la vidaen laEdadMedia. “Ved cómo le crece la honra al que en buen hora nació, que si sus hijas son señoras de Navarra y de Aragón, y así los reyes de España hoy del Cid parientes son. ¡Que todos en honra crecen por el que enbuenanació!”. Anónimo. (2009). Cantar deMíoCid .Madrid:Castalia. C2201_R40127_PESocDesSec02_txt_[AHDsSTx_2]_025.indd 24 29/07/16 11:10 Desarrolla pensamiento crítico ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 25 Infiere 1. Imagina que puedes fabricar un automóvil.¿Qué características tendría? ¿Qué tipo de combustible emplearía? Interpreta 2. ¿Por qué crees que el auto, como vehículo de transporte, continúa siendo tan importante para el hombre? El automóvil, un desarrollo veloz El automóvil es un viejo anhelo del ser humano en la bús- queda de unmedio de transporte con propulsión propia, sin la necesidad de su propia fuerza o la fuerza de los animales. Muchos siglos transcurrieron hasta la llegada de los vehícu- los, tal como lo conocemoshoy. Un ejemplo de los antiguos transportes fueron los carros de guerra, los cuales eran tiradospordos o cuatro caballos. El primer automóvil a propulsión fue inventado en 1769 por el francés Nicholas-JosephCugnot.Eraun vehículopesadoque funcionaba a va- por y tardaba en encender.Precisamente debido a estas dificultades se investigaron otras formasdeproducir energía ymovimiento. En1860, elbelga Jean JosephEtienneLenoir construyó elprimer motor de combustión interna, el cual fuemejorado por el alemán Karl Benz. El sueño del automóvil, tal como lo conocemos en la actualidad,había empezado a realizarse. A inicios del siglo XX, el estadounidense Henry Ford fundó una fábrica en la que se construyeron automóviles en gran cantidad. Su uso se popularizó debido a sus bajos costos, lo quepermitióquemuchaspersonas adquirieran estos vehícu- los.Elmodelomás famoso fue elFordT. En laactualidad,debidoalaumentode lacontaminaciónambiental, loscientíficos trabajanenopcionesdevehículos que funcionen abasede electricidad, energía solar, aguao con combustiblesmenos contaminantes. C2201_R40127_PESocDesSec02_txt_[AHDsSTx_2]_025.indd 25 1/08/16 11:38 Ideasprevias ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 38 El nacimiento deVenus (1485), de Sandro Botticelli. El Renacimiento 1. ¿Quécaracterísticas tuvoelartehumanista? 2. ¿Quécreesque signi ca “Renacimiento”?Explícalocon tuspropiaspalabras. Laculturase renueva Durante los siglosXV yXVI, surgió en Europa un nuevo pensamiento que planteó una renovación de la cultura: el Renacimiento, movimiento que tuvo susbasesenelHumanismo. Adoptó estenombreporque retomó los elementos artísticosde laculturagrecorromana,peronocon- sistió solo en una repetición o imitación, sino que promovió labúsquedade respuestasenunmundo decambios.ElRenacimientoseexpresó,principal- mente,en lapintura, laesculturay laarquitectura. HaciaelsigloXV, Italiaestabaconformadapornu- merosos reinosyaunquenohabíaconseguidouni- dad política, varias ciudades sí experimentaban ungranaugecomercial,entre lascualesdestacan Génova yVenecia. La riquezade estas ciudades y el recuerdodelgloriosopasado romanoconvirtie- rona Italiaen lacunadelRenacimiento. 3 ElQua rocento Abarcó los años 1400 (siglo XV) y tuvo su mayor centro de desarrollo en la ciudad de Florencia. Estaetapadestacóen las siguientesartes: La arquitectura. Huboun abandonodel artegóti- coen favordelusodeelementos toma- dos y adaptadosde la arquitectura ro- mana.Porejemplo, si los techosde las iglesiasgóticas terminabanenpuntas, se optó por rematar el techo con una cúpula. Lapintura. Seempleó laperspectiva y la representación realista del mundo, incluso en temas religiosos.Aparecie- ron losdesnudos y los temasmitológi- cosde laAntigüedad. Laescultura. Empleócomomotivoprin- cipalalhombre.Se trabajóel relieve, la profundidad y laperspectiva.Destaca- rondesnudos (representaciones realis- tas), esculturas de cuerpo entero y la estatuaecuestre,esteúltima trabajada para rendirhomenajeapersonajes importantes. Renacimiento temprano 1400-1450 Renacimiento pleno 1450-1550 Renacimiento tardío 1550-1600 EtapasdelRenacimiento Algunos estudiosos delRenacimiento han identi- cado tres etapas en sudesarrollo; otros investi- gadoreshandivididoesteperiodoendosmomen- tos importantes: el Quattrocento (con centro en Florencia) yelCinquecento (enRoma). C2201_R40811_PESocDesSec02_txt_[TmDsSTx_1]_039.indd 38 28/07/16 17:25 Desarrolla pensamiento crítico ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 23 Analiza 1. ¿Por qué la Iglesia tuvo el control de la educación en la EdadMedia? Explica 2. ¿Cómo in uenciaron los cambios de la EdadMedia en la educación y en las expresiones artísticas? Elartemedieval Estuvomuy vinculadoalcristianismo.Suestiloartísticono fueuna formadeexpresión individual,sinounamaneradeadoraraDios.En estaépoca se identi carondosestilos:el románico yelgótico. Arte románico Características generales Predominó en la zona rural. No era un arte para ser visto, sino para existir y perdurar. Estuvo dedicado a lo sagrado. Arquitectura Las iglesias eran grandes, amplias.Usaron arcos circulares sobre pilares macizos que daban la impresión de solidez,de la construcción y de la Iglesia. Escultura Eran de bajorrelieve. Las representaciones de las guras eranmuy vigorosas y poco graciosas.Además de la piedra, se usaron lamadera, elmar l y otrosmateriales. Arte gótico Características generales Predominó en la zona urbana (ciudades); fue detallista, abundante y exuberante. Estuvo dedicado a la adoración deDios. Arquitectura Los edi cios poseían vitrales con imágenes de pasajes bíblicos.Emplearon el arco y la ojiva; ventanas grandes, largas o circulares y torres terminadas en punta. Escultura Eran esculturas tridimensionales en las que se prestaba atención al detalle.Se emplearon soportes decorativos y un mayor uso de la policromía. SanAgustín (354-430) es considerado uno de los padres de la Iglesia.Aunque vivió la decadencia del Imperio romano, su pensamiento es consideradomedieval.Entre sus preocupaciones destacaron la comprensión del pecado original. Escribió La ciudad deDios . gótico. Término propuesto por los artistas delRenacimiento (siglos XV yXVI) quemenospreciaron la arquitecturamedieval en favor de la grecolatina.El hombre se libera del vínculo religioso para centrarse consigomismo. Puedes conocermás sobre el arte gótico y románico en el siguiente enlace: http://facultad.bayamo n. inter.edu/dtirado/GEHS%20 4020%20pdf/comp%20 romanico%20y%20gotico.pdf C2201_R40805_PESocDesSec02_txt_[TmDsSTx_1]_022.indd 23 28/07/16 17:26 Ideasprevias ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 20 En las ferias surgierondistintas formasdepago.Una de ellas fue la letra de cambio. La economía medieval y sus cambios 1. ¿Cuáles fueron lasprincipalesactividadeseconómicasen la EdadMedia? 2. ¿Quiénes fueron losmercaderes?Describe su importancia. Laeconomíamedieval En laBajaEdadMediahubounacrisisendistintos sectoreseconómicos,comoen laagricultura, tex- tilería,artesanía,comercio,etc.,debidoa lasgue- rras, la caída de precios, revueltas campesinas, etc. En el sigloXV hubomejoras, y el sector que se recuperóconmayor facilidad fueelcomercio. Elcomercio En laEdadMedia,elmediode transportequeofre- ció mayores ventajas a los comerciantes fue el marítimo,apesarde los riesgosde tempestadeso ataquesdepiratas.Porestemediosepodía trans- portarmayor volumendemercadería y los costos eranmenores. Eso no signi có que el transporte demercancías vía terrestre o uvialdesaparecie- ra,porelcontrario,continuaronempleándose. El transportemarítimo impulsóel renacimientoco- mercial,principalmenteenciudadescomoGénova yVeneciaen Italia;oBrujasyGanteenBélgica.Los mercaderes vendían artículos tanto de regiones aledañascomode lasmás lejanas (Asia). LaLigaHanseática Laaperturadenuevas rutascomercialesy lasme- jorasde los transporteshicieronque el intercam- bio mercantil se intensi cara. Los comerciantes de las ciudadesno tardaron en agruparse engre- miosoasociacionesde laneros, tejedores,zapate- ros,etc.Elmás importante fue laLigaHanseática. Estaagrupacióndecomerciantes,de 70ciudades ydeotras100asociadas,se reunieronparadefen- dersus intereses, inclusoempleando la fuerza.Se situaban en Alemania y comerciaban con la re- gióndelmarBáltico yelnortedeEuropa. 6 Las ferias Los comerciantes solían reunirse en un determi- nadopuntounaados vecesalañopara intercam- biar sus productos. Dichos puntos de reunión se denominaron ferias. Lamás importante fue la de ChampagneenFrancia. Eldineroy losprimerosbancos Tras la caída el Imperio romano, acceder a los metalespara la elaboracióndemonedas fuemuy difícil. Los pocos recursos de metal, en especial hierro, se encontraban en el norte de Europa, donde la población pre rió utilizarlos para crear herramientas agrícolas y armas. Sin embargo, el desarrollodelcomercioempezóaexigirelusodel dineroa travésde lasmonedas.Conelusodemo- nedasaparecieron losbancos. Los primeros bancos surgieron a nes de la Baja EdadMedia,cuandoalgunoscomerciantescomenza- ron ausar susgananciaspara nanciar suspropias comprasyhacergrandespréstamos. C2201_R40805_PESocDesSec02_txt_[TmDsSTx_1]_022.indd 20 28/07/16 17:28 3 Desarrollo de la unidad Ideas previas. Explora qué sabes del tema. Una referencia histórica para que complementes lo que has aprendido sobre un determinado tema. Enriquece tu vocabulario. Para que te desenvuelvas en entornos virtuales generados por las TIC. Información novedosa que amplía tu interés por los temas. Oportunidad para socializar y fortalecer competencias interpersonales, así como el trabajo cooperativo. Ofrece diferentes interpretaciones o ideas frente a un mismo hecho o proceso. Temas. En cada unidad estudiarás los contenidos acordes con tu grado y las exigencias del Currículo Nacional de la Educación Básica. Esta sección recrea la evolución de distintos elementos que utilizas en tu vida diaria. Presenta orientaciones sobre cómo leer fuentes en las Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Economía y Ciudadanía).
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5