Ciencias Sociales 2 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 32 El mundo moderno (siglos XV-XVIII) 2 En1465, el italianoDoménico diMichelinopintó Dante y supoema , una alegoría a la obra LaDivina comedia delpoetaDanteAlighieri. C2201_R40136_PESocDesSec02_txt_[ApDsSTx_2]_033.indd 32 28/07/16 17:16 Desarrolla pensamiento crítico Aprendizajes esperados ©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 33 Situación significativa ElabuelitodeJuanLuissiempreandaqueján- dosede lamodernidad... —¡Ay, estos tiempos son muy avanzados paramí!Queelcelular, Internet, la televisión por cable, Facebook...¡Antes todo era más simple, hijo! —le decía don Nicolás a su nie- to,mientraseste leenseñabauna fotodesde su tablet. A lamañana siguiente,enelcolegio,elprofe- sor escribió en la pizarra el tema de la clase: “Lamodernidad”.De inmediato, JuanLuis re- lacionóel temacon lasquejasde suabuelito, levantó lamano ydijo: —Mi abuelo siempre se queja de la moderni- dad.Elmaestro sonrió ypreguntó: —¿Por qué? Es una época muy bonita. Por esos años se escribió La Divina Comedia y se pintaron LaGioconda y Danteysupoema .Juan Luis sepusodepie ydijo: —Pues mi abuelo dice que la modernidad es complicada,queantes todoeramás simple. Elprofesor entendiódequé se trataba.Sedi- rigióa JuanLuis ya toda laclase: —Ladefinicióndemodernidada laque se re- fiere el abuelito de Juan Luis es diferente del temade laclasedehoy. JuanLuissesentíaconfundido:—¿Porquées diferente? ¿Noes lomismo?—preguntó. —Lamodernidada laqueme refieroesa laépo- cadegrandescambiosque vivió lahumanidad, hace varios siglos. ¿Recuerdan que hace poco aprendimos sobre laEdadMedia?Precisamen- te, laEdadModernaes laetapaque lesigue. Elprofesorcontinuó suexplicación: —Fue laerade losgrandes inventos.Secrea- ron el telescopio, el termómetro, el piano, la imprenta... ¿Se imaginan la emoción de quie- nes vivieronesoscambiosenesemomento? Juan Luis escuchaba atento al profesor. Ima- ginaba laniñezde su abuelito y cómo éste se sentíaahoracon tantoscambios.Comoadivi- nando lo que pensaba Juan Luis, el profesor dijo: —Los cambios son parte de la historia de la humanidad.Loque loshombres ymujeresde- bemoshaceresadaptarnos ycontinuar. Explica 1. ¿Por qué crees que lamodernidad fue una época de cambios? Interpreta 2. Observa la imagen de la página anterior y responde: ¿qué crees que pensaba el hombre de la Edad Moderna acerca del cielo y el infierno? • Utilizar todo tipo de fuentes para investigar sobre un determinado hecho. • Diferenciar décadas, siglos ymilenios. • Identificar los procesos históricos que se dan en simultáneo y que pueden tener o no características similares. • Relacionar entre sí las causas de un hecho o proceso histórico. C2201_R40136_PESocDesSec02_txt_[ApDsSTx_2]_033.indd 33 28/07/16 17:16 2 Al iniciar cada unidad, encontrarás una imagen que tiene como objetivo despertar tu curiosidad sobre el tema que representa. Responderás preguntas que te permitirán comprender y analizar la situación significativa de forma crítica a través del desarrollo de seis habilidades esenciales: interpretar , analizar , explicar , inferir , evaluar y autorregular , en cada una de las cuales se llevan a cabo relaciones y operaciones mentales para el manejo y procesamiento de la información. Situación significativa , que te motiva a estudiar los temas de la unidad y los contextualiza. Querido estudiante: Te presentamos el libro Descubre Ciencias Sociales 2 , un amigo que a lo largo de este nuevo año escolar te enseñará a pensar de manera crítica. ¿Sabías que aprender a pensar críticamente te prepara mejor para la vida? Además, te permite encontrar nuevas y mejores formas de hacer las cosas. A continuación, te invitamos a conocer tu libro, que está organizado en 9 unidades. Te orientarán sobre los desempeños que deberás alcanzar al finalizar cada unidad. Inicio de la unidad

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5