Ciencias Sociales 1 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
26 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 La región Lima está ubicada en la parte central y occidental del Perú. Limita al norte con la región Áncash, por el noreste con la región Huánuco, por el este con las regiones de Pasco y Junín, por el sur con la región Ica y por el oeste con el océano Pacífico y la región Callao. Entre los siglos XVI y XVII, el virreinato peruano era el más extenso, poderoso y rico de América;- sin embargo, la independencia del Perú de 1821 contribuyó a la apertura de nuevas costumbres y estilos de vida. Así llegaron al país influencias ex- tranjeras (europeas) que dejaron huella en la vida cotidiana. Actividades económicas como el co- mercio dieron a conocer las tendencias de moda que marcaban Francia y el Reino Unido. Este intercambio cultural se intensificó con las primeras migraciones de europeos, chinos y ja- poneses. De esta manera, durante el siglo XIX, el Perú experimentó una serie de cambios los cua- les tuvieron repercusiones en las esferas política, económica, social y cultural. La diversidad de la gastronomía limeña La gastronomía peruana es una muestra de la mez- cla de distintas influencias culturales, es decir, es fruto de un sincretismo cultural. En aquella época, las comidas se prolongaban por espacio de dos horas aproximadamente, y se tenían horarios fijos para cada una de ellas. Existían negocios como las picanterías, dulcerías o confiterías y los cafés. • En las picanterías servían comidas sazonadas con ají, además de maíz desgranado hervido o tostado y el recado, como camote, yuca o plátano. • Una dulcería reconocida por los años 1860 y 1880 era la de Tomás Capella, a quien algunos autores consideran el creador de los cigarrillos. • Los cafés aparecieron en 1770 y sus dueños eran en su mayoría italianos o franceses. Región Lima: la comida limeña en el siglo XIX • En el siglo XVI, los conquistadores españoles trajeron postres e ingredientes como el pollo, la carne de res y las frutas cítricas. Con ellos también llegaron los esclavos africanos. • En el siglo XIX, las inmigraciones italiana, fran- cesa, china y japonesa ayudaron a configurar una sabrosa comida que hoy se disfruta en to- dos los hogares y restaurantes del Perú. • El siglo XXI está sirviendo para que la cocina tradicional peruana se muestre al mundo. Un rasgo característico es la fusión , es decir, la mezcla de formas, estilos, condimentos e in- gredientes españoles y nativos en la cocina. La Región Lima está dividida en 10 provincias, como Canta, Oyón, Huarochirí, Huacho, Huaral, Chancay, etc. Mapa de la región Lima
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5