Ciencias Sociales 1 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
Desarrolla pensamiento crítico 23 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Explica 1. Elabora un mapa conceptual en el que compares la vida de los hombres en los periodos Paleolítico y Neolítico. Analiza 2. Si hubieras vivido durante la revolución neolítica, ¿en qué actividad económica crees que te desempeñarías mejor? ¿Por qué? De las aldeas a las ciudades La actividad agrícola condicionó al hombre a es- tablecerse en las riberas de los ríos. Es el caso de civilizaciones como Mesopotamia (la población se asentó en las riberas de los ríos Tigris y Éufrates), Egipto (río Nilo), India (río Indo) y China (río Ama- rillo). Çatal Hüyük: la ciudad más antigua del mundo Los restos de esta ciudad fueron hallados por el arqueólogo inglés James Mellaart (Turquía, 1958). Los investigadores han concluido que en esa ciu- dad los habitantes pastoreaban ovejas, cultivaron cereales y legumbres en terrazas y vivían en casas de adobe. Los hallazgos datan del año 7 000 a. C. Grandes centros urbanos Se trataba de ciudades dotadas de edificios de ca- rácter público y privado, y una estructura social jerárquica, es decir, dividida en clases. El rey lide- raba la pirámide social, seguido de la aristocracia (que gobernaba y administraba la ciudad), la corte (al servicio del rey y con funciones administrati- vas), el pueblo (campesinos, artesanos, pastores y comerciantes) y finalmente, los esclavos. Las ciudades-estado se caracterizaron por tener: • Un culto religioso en común; adoraban a uno o varios dioses. • Un centro de intercambio común. • Un ejército para defender y expandir la ciudad. La primeras ciudades estado de la historia de la humanidad surgieron en la región de Mesopotamia. La división social del trabajo El surgimiento de las ciudades permitió el desarro- llo de una división social del trabajo. Esto permitió que los individuos se especializaran en una deter- minada tarea: la caza, la recolección, la construc- ción de viviendas, la práctica de la agricultura y la ganadería, entre otras. Así surgieron los oficios y con ellos una remuneración diferente para cada persona según la actividad realizada. Otra consecuencia de la división social del trabajo fue el desarrollo de diferentes niveles sociales en una misma sociedad como la aristocracia. El origen de la escritura El origen y desarrollo de la escritura está vincula- do con la agricultura: las primeras inscripciones eran una forma práctica de recordar a quién o a quiénes pertenecían la tierra o los animales. Los ejemplos más antiguos de escritura constituyen las tablillas de arcilla de Mesopotamia. aristocracia. Clase dirigente que en la Antigüedad gobernaba y administraba los recursos de la sociedad. Proviene del griego cratos ‘poder’ y aristos ‘los mejores’. Stonehenge. Monumento prehistórico construido a fines del Neolítico. Ubicado en el Reino Unido, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5