Ciencias Sociales 1 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
Ideas previas 20 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 El Paleolítico 1. ¿Por qué el descubrimiento del fuego es importante para el hombre? 2. ¿Qué material empleó el hombre para fabricar sus herramientas de caza? 6 El Paleolítico , que significa ‘piedra antigua’, es el primerperiodode laPrehistoriaduranteel cual surgi- eron los homínidos y se desarrollaron. De esta etapa datan los hallazgos de las primeras herramientas de piedratallada.Tambiénllamado EdaddePiedra ,sedi- videen: Paleolítico inferior (2,5millones-100 000a. C.), Paleolítico medio (100 000-35 000 a. C.) y Paleolítico superior (35 000-10 000 a. C.). Observa en las sigui- entes escenas algunas características de la vida del ser humano en el Paleolítico: Arte rupestre. El ser humano expresó sus sentimientos a través del arte, pintando en las cuevas a los animales que cazaba. Un ejemplo sorprendente se encuentra en la cueva de Altamira (España). Las seres humanos eran nómadas, es decir, se movían en grupos de un lugar a otro llevando consigo todas sus pertenencias. Practicaban la caza, la pesca y la recolección de plantas y frutos para obtener sus alimentos. El ser humano se refugió en las cuevas para afrontar los desafíos del clima y la naturaleza. Crearon herramientas para la caza a partir de piedra, hueso y madera. Fueron importantes porque servían para raspar o remover. Primeras sepulturas , que datan del Paleolítico superior, y que serían una forma de expresión religiosa. Aparecieron también los grabados en hueso y estatuillas de piedra como las venus prehistóricas , que resaltaban los pechos y el vientre femenino. Esto hace suponer la posición privilegiada de la mujer dentro de la tribu. Dominaron el fuego. Gracias a ello, el ser humano pudo expulsar a los animales salvajes de las cuevas y convertirlas en sus refugios. Para sobrevivir, los seres humanos se agrupaban en hordas , pero la efectividad de la caza en pequeños grupos propició la aparición de tribus , grupos conformados por un número menor de miembros.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5