Ciencias Sociales 1 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

Desarrolla pensamiento crítico 17 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Interpreta 1. ¿Qué significa para un historiador“pesar los testimonios”? Evalúa 2. Plantea argumentos a favor y en contra de la afirmación: “La labor del historiador es reconstruir el pasado como realmente sucedió”. Los ámbitos de la Historia Los seres humanos interactúan entre sí en diversos aspectos de la vida. Para que el historiador reconstruya el pasado en toda su ex- tensión, debe incluir un análisis de los diferentes ámbitos en los que el ser humano y las sociedades han desarrollado y participado en el tiempo. Los investigadores cuentan con varios ámbitos para realizar sus investigaciones, entre los cuales destacan: • El ámbito económico: las sociedades participan en diversas ac- tividades para obtener su sustento y alcanzar el progreso. Este ámbito hace referencia a la manera en que las sociedades se han organizado y relacionado a lo largo del tiempo para producir, intercambiar, distribuir, consumir o ahorrar. • El ámbito político: las sociedades se organizan, adoptan distin- tas formas de gobierno, crean instituciones, leyes, ejercen sus derechos y deberes en un espacio y tiempo determinado. • El ámbito social: los seres humanos son sociales por naturaleza. Este ámbito hace referencia a la manera en que los individuos se relacionan unos con otros y se insertan en la sociedad, asumen funciones y se organizan dentro de un grupo o comunidad. • El ámbito cultural: contempla la forma en que los individuos han representado, explicado, transformado e interpretado el mundo que los rodea. Incluye el quehacer de la vida cotidiana, las creen- cias, las manifestaciones populares y religiosas, las expresiones artísticas, científicas y tecnológicas de una época determinada. • El ámbito religioso: estudia las diferentes manifestaciones espi- rituales de los pueblos y cómo han evolucionado en el tiempo. Por ejemplo, la historia del islam. Fresco de un niño y dos adultos de la sociedad de pompeya (siglo I d. C.). Estatua del rey Alfonso X, el sabio (1221-1284), reconocido por su obra política, literaria y científica. Lee con atención el siguiente texto: “La vida humana es un drama y el historiador aspira a reproducirla. Puede ser crítico, puede ser erudito, mientras reúne los materiales de la historia y pesa los testimonios e interroga los documentos; pero llegado á escribirla, no es más que artista, y no tanto quiere dar lecciones […] como reproducir formas y colores, y aun más […] la vida moral que palpita en el fondo”. Menéndez y Pelayo, M. (1944). Estudios de crítica literaria . Madrid: Espasa Calpe. • ¿Consideras que hablar de la Historia como ciencia riñe con la idea de considerarla un arte? ¿Por qué?

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5