Ciencias Sociales 1 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

Ideas previas 16 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Escultura del griego Heródoto de Halicarnaso, llamado el “Padre de la Historia”y autor del texto Los nueve libros de la Historia. La historia de la Historia 1. ¿Por qué la Historia es una ciencia? 2. ¿Piensas que el trabajo del historiador se ha modificado con el tiempo? La Historiografía La Historiografía es la ciencia de la Historia, es decir, su objeto de estudio es la ciencia histórica y la manera cómo el ser humano ha registrado los hechos y acontecimientos a lo largo del tiempo. Para analizar los textos históricos, el historiador recurre al estudio del contexto en el que fue escrito. En el terreno teórico, su tarea es ana- lizar el orden en el que aparecen los hechos en la narración de un proceso histórico y la estructura lógica del texto. En el terreno prác- tico, estudia la redacción y el estilo del texto histórico. La forma cómo se ha escrito la Historia y la naturaleza del trabajo del historiador ha variado con el tiempo: • Historiografía antigua: a partir del siglo VI a. C. con la obra de Heródoto, que describió el enfrentamiento entre los griegos y los persas; y aunque sus fuentes orales y escritas no fueron verifi- cadas, se trata de una obra con objetividad y precisión histórica. • Historiografía medieval: destacaron la historiografía musul- mana (que surgió de recoger los hechos y dichos de Mahoma de fuentes diversas transformándolas en relatos y explicaciones) y la historiografía europea (los monjes fueron los encargados de escribir la Historia, buscando la justificación en lo divino). • Historiografía renacentista y moderna: en el marco de la Refor- ma y la Contrarreforma, los textos históricos denotaron mayor rigor metodológico. La Historiografía pasó de la función morali- zante a la función política. • Historiografía del siglo XIX: el historiador postivista Leopold von Ranke (1795-1886) fundó enAlemania: el historicismo y sentó las bases de una Historia científica, es decir, la Historia dejó de hacer una crónica y pasó a realizar investigación histórica. • Historiografía de los siglos XX y XXI: se ampliaron los temas y los sujetos de investigación. La Historia se abrió al trabajo con otras disciplinas (Arqueología, Sociología, Antropología, etc.) e incorporó nuevos métodos de estudio (cuantitativo) y nuevas fuentes (la tradición oral). Cobraron importancia la subjetividad , es decir, el papel que juega el historiador en la investigación y la escritura de la Historia para que pueda ser accesible a todos. 4 crónica. Relato histórico generalmente escrito, organizado de forma cronológica, es decir, siguiendo un orden temporal.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5