Ciencias Sociales 1 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK

Desarrolla pensamiento crítico 15 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Explica 1. ¿Qué conceptos permiten estudiar el pasado de las sociedades de la Antigüedad de forma rigurosa? Infiere 2. Imagina que vives en el periodo colonial peruano. ¿Cómo era la forma de vestir de las mujeres de la época? ¿Cómo eran las casas y qué costumbres tenían las personas? El estudio de las actividades y escenarios de la vida diaria en la Antigüedad son objeto de estudio de la Historia de la vida cotidiana . En la imagen, moda femenina griega (izquierda) y romana (derecha). La Historia de la vida cotidiana La vida cotidiana hace referencia a las prácticas de los seres hu- manos en un tiempo determinado. Su temporalidad permite hablar de una “Historia de la vida cotidiana”, la cual no pretende ayudar a comprender, analizar o dar a conocer grandes procesos históricos, sino que se ocupa de documentar e investigar un hecho particular: el quehacer cotidiano de los hombres y las mujeres en un periodo de la Historia. De esta manera, este género historiográfico acerca al lector al día a día en la vida de las sociedades pasadas. El historiador francés Jérôme Carcopino (1881-1970) es considerado el precursor de los estudios de Historia de la vida cotidiana, luego de publicar sus investigaciones en el libro: La vida cotidiana en Roma en el apogeo del Imperio . Si bien la Historia de la vida cotidiana está íntimamente ligada con la historia social, a diferencia de ella, no estudia los grupos o movi- mientos populares. Su estudio se centra en las prácticas de la vida diaria de personas anónimas comunes y corrientes, tanto en el tiem- po como en el espacio. Historia y vida cotidiana Los documentos históricos recogen el contexto en el cual se desa- rrollan los hechos y los personajes que hacen la Historia. Un aporte importante para la reconstrucción de los procesos histó- ricos constituyen los ámbitos o espacios en los que se interactúa. Por ejemplo: las tradiciones, las costumbres, la forma de hablar, la manera de vestir y de comer, los tipos de enseñanza, la vida familiar, las relaciones sociales, las ideas religiosas, las tendencias políticas, la economía y diversos aspectos que influyen en la vida diaria del ser humano y su entorno. De esta manera, los documentos históricos ponen en evidencia la importancia de la cotidianidad para conocer el pasado de una socie- dad en una época determinada. Para conocer la relación entre los conceptos: cultura, interculturalidad y pluriculturalidad, puedes visitar el siguiente enlace: bit.ly/2vWRgkd cotidianidad. De carácter cotidiano, que pasa todos los días.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5