Ciencias Sociales 1 Secundaria Descubre MUESTRA NORMA PACK
Ideas previas 12 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 La Historia: ¿para qué y cómo? 1. ¿Qué relación encuentras entre la Historia y la Geografía? 2. ¿Qué pasos sigues normalmente al realizar un trabajo de investigación? ¿Para qué sirve la Historia? La Historia sirve como primer análisis para abordar los problemas sociales, políticos o económicos y saber situarlos en un contexto determinado. Para el investigador español Joaquín Prats, la Historia es un laboratorio de análisis de las causas y consecuencias de los problemas de las sociedades de otros tiempos, lo que ayuda a com- prender la complejidad de todo acontecimiento o proceso histórico. La Historia y la identidad de las personas y las sociedades guardan una estrecha relación, es decir, el conocimiento histórico desarrolla el sentimiento de adhesión a un grupo social, despierta la conciencia nacional y constituye condición esencial para la existencia de una nación. En resumen, la Historia genera un pensamiento integrador. Las ciencias auxiliares de la Historia Son las disciplinas que colaboran con los historiadores complemen- tando y ampliando su investigación en el análisis de las fuentes de un determinado hecho o acontecimiento histórico. Entre las ciencias auxiliares más importantes en las que se apoya la Historia, destacan: 2 Grecia es considerada la cuna de la civilización occidental y su heredera, Roma, fue la vía a través de la cual los aportes griegos se expandieron por el mundo. medio geográfico Tierra culturas seres orgánicos extintos para conocer estudia la estudia los compara el a partir de y analizar el de la de las estudia Ciencias auxiliares de la Historia Geografía Geología Arqueología Antropología Paleontología ubicación geográfica forma interna restos materiales desarrollo restos fósiles
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5