Construye Matemática 4 Secundaria MUESTRA NORMA PACK

28 Matemática para tomar decisiones Más actividades ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 1. Determina. a. ¿Cuántas rectas se pueden trazar por un punto? b. ¿Cuántos planos se pueden trazar por un punto? c. ¿Se puede trazar más de una recta por dos puntos distintos? d. ¿Cuántos planos se pueden pasar por dos puntos distintos? 2. Dibuja tres cuadriláteros: un trapezoide, un trapecio y un paralelogramo. Traza una diagonal en cada uno de ellos y contesta: ¿cuántos triángulos se forman? 3. Realiza lo que se indica: a. Construye un octágono regular y mide sus ángulos. b. Construye un hexágono regular y mide sus ángulos internos y externos. ¿Qué resultados obtuviste? 4. Dibuja un heptágono y traza todas las diagonales posibles (utiliza distintos colores para cada vértice). Luego, responde: ¿Cuántas diagonales trazaste? 5. Si cinco ángulos de un hexágono miden 110°; 140°; 130°; 160°; 150°; respectivamente, halla la medida del ángulo que falta. 6. Halla el número de diagonales de un polígono regular cuyo ángulo externo mide 40°. 7. En un polígono regular, al aumentar en 3 el número de lados, su ángulo interno aumenta en 10°. ¿Qué nombre recibe el triángulo? 8. El ángulo externo de un polígono regular y su adyacente interno están en relación de 3 a 6. ¿Cuántos lados tiene el polígono? 9. Uno de los ángulos externos de un polígono regular mide 18°. Determina el número de lados de dicho polígono. 10. En un polígono, regular se pueden trazar 90 diagonales. ¿Cuál es la diferencia entre las medidas de uno de sus ángulos internos y el externo adyacente a él? 11. En un octágono regular, halla la diferencia entre las medidas de un ángulo interior y su exterior adyacente. 12. La suma de las medidas de los ángulos internos de un polígono regular es el doble de la suma de sus ángulos externos. a. ¿Cuántos lados tiene el polígono? b. ¿Cuántas diagonales se pueden trazar en el polígono? 13. Clasifica las variables en cualitativas (ordinales y nominales) y cuantitativas (discretas y continuas). a. Ingresos diarios en una cafetería b. Edades de los vecinos en tu cuadra c. Color de los ojos d. Talla de calzado de tus compañeros de aula e. Marcas de autos del mercado f. Estado civil de un grupo de personas g. Cargos de un grupo de trabajadores El velocípedo La historia de la bicicleta se remonta al denominado velocípedo, que era un vehículo que constaba de dos ruedas de diferente tamaño: la rueda delantera era tres veces más grande que la trasera. Si el diámetro de la rueda grande era 60 cm, y el de la rueda pequeña, 20 cm, y los rayos se ubicaban cada 5,5 cm, aproximadamente, ¿cuántos rayos podría tener cada llanta del velocípedo?

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5