Construye Matemática 3 Actividades Secundaria MUESTRA NORMA PACK
238 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Actividades 1. Conformen equipos de trabajo de cuatro integrantes. Elijan a un coordinador y a un secretario en cada equipo. 2. Investiguen en internet sobre la construcción de un clinómetro casero. Acuerden, en cada equipo, cuál será el objeto cuya altura medirán. 3. Organícense para conseguir los materiales necesarios: a. Transportador b. Tubo c. Cinta adhesiva d. Pabilo o hilo e. Objeto de masa pequeña 4. Elaboren el clinómetro con los materiales que tienen, de tal manera que se obtenga un dispositivo como el que se muestra a continuación. 5. Empleen el clinómetro para medir el objeto seleccionado; para ello, asignen las siguientes tareas a los integrantes: a. Un estudiante será el observador. b. Un estudiante medirá la altura del observador. c. Dos estudiantes deberán medir la longitud ( d ) desde la posición A , del observador, hasta la posición B , que corresponde al pie o base del objeto que se mide. La matemática nos ayuda a medir grandes alturas Para medir grandes alturas como las de montañas, edificios, árboles, obeliscos, etc., se usan diversos dispositivos; por ejemplo, el teodolito. Este instrumento permite calcular una altura a partir de datos, como las medidas de ángulos de elevación, para luego aplicar fórmulas trigonométricas. Veamos cómo elaborar dispositivos para calcular alturas con buena aproximación usando materiales caseros. Calcular la altura de un edificio, árbol, poste u otro objeto de gran altura, con ayuda de un clinómetro casero. Proyecto 2 Propósito Tubo Cinta Transportador Peso Hilo Clinómetro
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5