Construye Matemática 3 Actividades Secundaria MUESTRA NORMA PACK
28 A B C Evaluación ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 5. ¿Cuáles de las siguientes fórmulas lógicas no son equivalentes a p → ~( q ∧ ~ p )? a. ~ p ∨ ( q ∨ ~ p ) b. ( p ∨ ~ p ) ∨ ~ q c. ~( p ∨ ~ q ) → p 6. Averigua si A = ( p ∨ ~ q ) ∧ ( p → ~ r ) implica a la fórmula lógica B = q ∨ ~ r . 7. Traduce cada expresión al lenguaje usual. a. x x ∀ ∈ ℕ : + 1 > 0 __________________________________ b. ∃ x ∈ ℝ x / 0 = __________________________________ 8. Dados los conjuntos A = { x / x es una mujer}, B = { x / x es natural de Lima} y C = { x / x es menor de edad}, ¿cómo expresarías el conjunto de las mujeres limeñas mayores de edad mediante operaciones con conjuntos? 9. Determina la operación que representa la región sombreada. 1. Sean las proposiciones: • p : Estefanía estudia Medicina. • q : Paco trabaja como economista. Expresa verbalmente cada proposición. a. ( p ∧ ∼ q ) → ( ∼ q ∆ p ) b. ∼ p ↔ q 2. Simboliza las siguientes proposiciones: a. Andrea no vendrá a la fiesta. __________ b. Es falso que el alcalde haya hecho obras y no sea corrupto. __________ c. Si termino rápido mi trabajo, entonces iremos al cine. __________ d. Estudiaré y trabajaré dado que no tengo alguien que me ayude. __________ 3. Determina si cada fórmula lógica es tautológica, contradictoria o contingente. a. (~ p ∧ q ) → ( p ∆ r ) b. [ p ∧ (~ q ∨ r )] → p c. [~( p ∧ ~ q ) ∨ r ] ↔ [ p ∧ ~( q ∨ r )] 4. Encuentra los valores de verdad de p , q , r y s si se sabe que [( p ∧ ~ q ) ∧ (~ r ∆ s )] → ( s → q ) es una proposición falsa.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5