Construye Matemática 3 Actividades Secundaria MUESTRA NORMA PACK
23 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 1. Los sueldos (en dólares) de 36 trabajadores de medio tiempo en una cadena de tiendas de ropa son los siguientes: 180 195 177 195 200 185 188 204 177 175 192 178 164 202 198 197 184 194 206 200 185 190 198 202 208 210 187 192 201 205 196 195 189 208 210 178 Elabora una tabla completa de frecuencias. Agrupa los datos en cinco intervalos. 2. En un programa de detección de la hipertensión, se midió la presión diastólica (mínima), en milímetros de mercurio, a un grupo de 30 personas entre 35 y 45 años. Los resultados fueron los siguientes: 72 84 84 84 69 60 119 80 75 90 74 76 81 84 99 120 98 88 85 91 85 80 77 110 93 87 66 73 84 118 a. Construye una tabla de frecuencias con cinco intervalos. b. ¿Cuántas personas tienen una presión arterial menor que 96 mmHg? __________________________________ c. ¿Qué porcentaje de los evaluados tiene una presión arterial entre 60 y 83 mmHg? __________________________________ 3. Completa la siguiente tabla de frecuencias: Notas x i f i F i % [8; 11[ 15 12 30 Total 80 100 % a. ¿Cuántos estudiantes sacaron menos de 11? b. ¿Cuántos estudiantes se podría decir que obtuvieron 12,5 como nota promedio? c. Si en dicho colegio se aprueba con 14 o más de nota, ¿qué tanto por ciento de los estudiantes aprobó? 4. Analiza y completa la tabla de frecuencias. Notas x i f i F i % [10; [ 10 0,20 34 0,40 24 Una tabla de frecuencias permite organizar los datos recolectados de acuerdo con el número de veces que se repite cada valor de la variable. El rango ( R ) de un conjunto de datos es la diferencia entre el mayor de los datos y el menor. La amplitud ( A ) de un intervalo es la diferencia entre el límite superior y el límite inferior. La marca de clase ( x i ) es el punto medio de un intervalo. Tablas de frecuencias Tema 9
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5