Construye Matemática 2 Secundaria MUESTRA NORMA PACK
29 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 En grupo Valoramos lo nuestro Las Líneas de Nasca Nasca es una ciudad del Perú, capital de la provincia homónima situada en el departamento de Ica, bañada por el río Nasca. Es mundialmente famosa por haber acogido en su territorio a la cultura Nasca, una cultura preincaica cuyo máximo apogeo se produjo entre los siglos II a. C. y VI d. C. Esta cultura destacó por su cerámica de figuras simbólicas y estilizadas, en la que el colorido domina al dibujo. Uno de los más emblemáticos y misteriosos patrimonios culturales que tiene nuestro país, son las líneas de Nasca. Las misteriosas líneas se extienden en un perímetro de 50 kilómetros de longitud y 15 kilómetros de ancho. El suelo de la región, que es una de las más secas y desérticas del mundo, es de color marrón, pero bajo esta primera capa se esconde otra de color amarillo. Cuando se camina, una pisada deja una duradera mancha blanca. Las líneas de Nasca tienen una particularidad, y es que solo son apreciables desde el aire. La matemática alemana María Reiche fue la más persistente inves- tigadora de estos enormes dibujos. Durante más de medio siglo in- vestigó las figuras de Nasca, y lejos de la hipótesis sobre civilizacio- nes extraterrestres, la investigadora afirmó que las Líneas de Nasca son un gigantesco calendario sobre los movimientos del Sol, la Luna y las constelaciones. Recuperado de http://goo.gl/qeucnl (Adaptación) Para comentar 1. ¿Sobre qué trata el texto? 2. ¿Cuál es el área en la que se extienden las Líneas de Nasca? Para investigar 3. Reúnete en equipo de tres estudiantes e investiguen qué otras figuras se pueden ver en las Líneas de Nasca, además del colibrí. 4. Determina por comprensión y por extensión el conjunto de todas las Líneas de Nasca. 5. ¿Qué significado tienen estas líneas para nuestro país?
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5