Construye Matemática 1 Secundaria MUESTRA NORMA PACK
27 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Para practicar Anota Tema Tablas de distribución de frecuencias Después del recojo de datos, es necesario organizarlos, analizarlos y presentarlos en forma tal que faciliten su comprensión y posterior utilización. Una tabla de distribución de frecuencias es la representación estructurada de toda la información que se ha recogido sobre la variable en estudio. Tipos de frecuencias La frecuencia absoluta ( f i ) de un dato es el número de veces que un dato se repite dentro del conjunto. La frecuencia relativa ( h i ) de un dato indica a qué parte de la población o muestra en estudio corresponde a la característica analizada. Este valor se obtiene dividiendo la frecuencia absoluta por el número total de datos y se puede expresar como una fracción, como un decimal o como un porcentaje (%). Ejemplo 25 En la tabla se presenta el conteo de las respues- tas emitidas por 50 personas encuestadas acerca del sabor de una nueva bebida. Elabora una ta- bla indicando las frecuencias absoluta, relativa y porcentual: Solución Expresamos en frecuencias la información de la tabla de conteo. 1. Elabora una tabla de distribución de frecuencias absolutas y relativas para la siguiente lista de datos: Edades de los estudiantes de primer grado: 12; 12; 11; 13; 13; 12; 13; 12; 12; 11; 14; 13; 11; 13; 14; 12; 11; 13; 14; 11; 12; 11; 12; 13; 12. 12 Opinión f i h i % Desagradable 2 2 50 = 0,04 4 % Aceptable 10 10 50 = 0,20 20 % Buena 20 20 50 = 0,40 40 % Excelente 17 17 50 = 0,34 34 % Total 50 50 50 = 1,00 100 % La suma de las frecuencias relativas debe ser 1 y de las porcentuales 100 % Es recomendable expresar las frecuencias relativas en decimales hasta el orden de los centésimos. Sabor de la bebida San José: Desagradable || Aceptable |||| |||| Buena |||| |||| |||| |||| Excelente |||| |||| |||| || Continúa tu aprendizaje en el Libro de actividades, páginas 24-27.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5