Comunicación 5 Secundaria Construye MUESTRA NORMA PACK

7 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Situación significativa Aprendizajes esperados Actividades de aprendizaje • Localizar información relevante en un texto biográfico y analizar su estructura y elementos. • Escribir un texto biográfico para dar a conocer personajes que han trascendido en la sociedad. • Realizar una exposición oral para compartir información importante. • Reconocer las palabras con polisemia y homonimia ; así como hipónimos , hiperónimos y parónimos . • Identificar las características del castellano en el Perú , sus tipos y variedades. • Reconocer las reglas de tildación, los diptongos y los hiatos . • Conocer la literatura de la Antigüedad : egipcia, hebrea y china. Observamos • ¿Qué muestra la imagen de la izquierda? ¿Qué relación puedes establecer entre esta y el texto de la situación significativa? Interpretamos • ¿Por qué crees que la profesora remarcó que todos merecemos respeto? • Según lo expuesto, ¿qué cualidades crees que tendrá Ada? • ¿A qué se refiere la profesora cuando menciona que en nuestro país hay una gran variedad cultural? Reflexionamos • ¿Piensas que en el Perú todos tenemos los mismos derechos? ¿Por qué? • ¿De qué otras formas se puede revalorar nuestro folklore? En una reunión de estudiantes del quinto año de secundaria, todos comentaban acerca de su futuro. Algunos querían estudiar en la univer- sidad, otros querían ingresar a las Fuerzas Ar- madas... Ada indicó que postularía a la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas. El comentario de Ada sorprendió a todos, pues nadie conocía ese centro de estudios. Entonces explicó: “A mí me gustan las danzas y la música peruana… En fin, todo el folklore. En este lugar te enseñan todo al respecto”. Al día siguiente, en el colegio, la profesora de Comunicación pidió a los estudiantes que co- mentaran sobre algún personaje que admi- raran. Ada, sin duda, mencionó a José María Arguedas. Dijo que fue un hombre que trabajó por revalorar el folklore peruano. Agregó que su trabajo fue importante porque gracias a él, la música, la danza y los idiomas originarios del Perú, como el quechua o el ai- mara, despertaron el interés de todos. Al finalizar, la profesora felicitó a Ada y aprove- chó su comentario para indicar que en nues- tro país hay una variedad cultural tan gran- de que se necesitan muchos Arguedas para recordar que todos, sin importar el idioma o las costumbres, tenemos los mismos dere- chos y merecemos respeto. Antes de culminar la sesión de clases, la profe- sora indicó a los estudiantes que escribieran la biografía del personaje que mencionaron y la pu- blicaran en el blog del aula. Además, dijo que en la siguiente clase harían una breve exposición al respecto, utilizando láminas, videos, música y to- dos los recursos que reforzaran su información. Ada pensó que sabía mucho de José María Ar- guedas, pero nunca había escrito su biografía. Cuando se sentó frente a la computadora sin- tió que no sabía tanto sobre él y su vida. ¿Qué información necesitará Ada para escribir la biografía? ¿De qué manera podría hacer en- tretenida e interesante su exposición?

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5