Comunicación 5 Secundaria Construye MUESTRA NORMA PACK
Construye Comunicación 5 está organizado en ocho unidades temáticas que promueven el desarrollo integral de las competencias comunicativas: Leemos , Escribimos y Nos expresamos oralmente . Presenta diversas herramientas que te ayudarán a desarrollar tus habilidades para construir tu aprendizaje y alcanzar los niveles esperados al finalizar el año escolar. Apertura Encontrarás relatos, imágenes y actividades diversas que te conectarán con los contenidos de la unidad. Competencias comunicativas Pondrás en práctica estrategias de lectura , escritura y expresión oral . Escribimos Nos expresamos oralmente 6 7 ©EDUCACTIVAS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 ©EDUCACTIVAS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 Situación significativa U n i d a d Aprendizajes esperados Actividades de aprendizaje 1 • Localizar información relevante en un textobiográfico y analizar su estructura y elementos. • Escribirun textobiográfico paradar a conocerpersonajesquehan trascendido en la sociedad. • Realizar unaexposiciónoral para compartir información importante. • Reconocer laspalabras con polisemia y homonimia ; así como hipónimos , hiperónimos y parónimos . • Identificar las característicasdel castellanoenelPerú , sus tipos y variedades. • Reconocer las reglasde tildación, los diptongos y loshiatos . • Conocer la literaturade laAntigüedad : egipcia,hebrea y china. Observamos • ¿Quémuestra la imagende la izquierda? ¿Qué relaciónpuedes establecer entre esta y el textode la situación significativa? Interpretamos • ¿Porqué creesque laprofesora remarcó que todosmerecemos respeto? • Según lo expuesto, ¿qué cualidades crees que tendráAda? • ¿Aqué se refiere laprofesora cuando mencionaque ennuestropaíshayuna gran variedad cultural? Reflexionamos • ¿Piensasque en elPerú todos tenemos los mismosderechos? ¿Porqué? • ¿Dequéotras formas sepuede revalorar nuestro folklore? En una reunión de estudiantes del quinto año de secundaria, todos comentaban acercade su futuro. Algunos querían estudiar en la univer- sidad, otros querían ingresar a las Fuerzas Ar- madas...Ada indicó que postularía a la Escuela Nacionalde Folklore JoséMaríaArguedas. El comentariodeAda sorprendió a todos,pues nadie conocía ese centro de estudios. Entonces explicó: “Amíme gustan las danzas y lamúsica peruana…En fin, todoel folklore.Eneste lugar te enseñan todoal respecto”. Al día siguiente, en el colegio, la profesora de Comunicación pidió a los estudiantes que co- mentaran sobre algún personaje que admi- raran. Ada, sin duda,mencionó a JoséMaría Arguedas.Dijoque fueunhombreque trabajó por revalorar el folkloreperuano. Agregóque su trabajo fue importanteporque gracias a él, lamúsica, la danza y los idiomas originarios del Perú, como el quechua o el ai- mara,despertaron el interésde todos. Al finalizar, laprofesora felicitóaAdayaprove- chó su comentario para indicar que en nues- tro país hay una variedad cultural tan gran- de que se necesitan muchos Arguedas para recordar que todos, sin importar el idioma o las costumbres, tenemos losmismos dere- chos ymerecemos respeto. Antes de culminar la sesión de clases, la profe- sora indicó a los estudiantes que escribieran la biografíadelpersonajequemencionarony lapu- blicaranenelblogdel aula.Además,dijoqueen la siguiente claseharíanunabreve exposición al respecto,utilizando láminas,videos,músicay to- dos los recursosque reforzaran su información. Adapensóque sabíamuchode JoséMaríaAr- guedas, pero nunca había escrito su biografía. Cuando se sentó frente a la computadora sin- tióqueno sabía tanto sobre él y su vida. ¿Qué informaciónnecesitaráAdaparaescribir la biografía? ¿De quémanerapodríahacer en- tretenida e interesante su exposición? Todos merecemos respeto Ideasprevias Leemos Texto Tema 1 Herramienta clave Antesde la lectura Glosario Durante la lectura Despuésde la lectura 36 37 ©EDUCACTIVAS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 ©EDUCACTIVAS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 La tecnología ha alcanzado un rápido desarrollo a lo largo de los últimos años. Muchos avances que antes eran concebidos solo en la imaginación de autores de ciencia ficción o de cineastas, hoy son una realidad. Los avances tecnológicos han influido no solo en la forma de comportarse del hombre, sino en su forma de ver elmundo. ¿Qué textos informan al respecto? ¿Enquépublicaciones se encuentran? El texto expositivo Loscientíficose investigadoresdediversoscamposdelconocimientocomparten in- formación sobre los avancesen sus respectivas áreas a travésdeun textoexpositivo ,el cual tienecomo finexponeruna ideadebidamentedesarrolladaparaque seaentendi- daporelpúblicoengeneral, aunquenoconozcamuchodel tema. Cuando hablamos de tecnología, vienen a lamente palabras como computadoras, juegos de video, discos compactos, iPod, iPhone, Mp3,Mp4, BlackBerry, smartphone, iPad, etc. Pero la tecnología no solo es eso, sinoque engloba “todo el conjuntode conocimientos propiosde los oficiosmecánicos y artes industriales”. Las grandes fábricas modernas, con sus complicados mecanismos y los procedimientos industriales que en ellas se desarrollan, son el exponente del progreso tecnológico. Existen un sinnúmero de máquinas movidas por una fuerza no humana, pero creadas y dirigidas por el hombre. Aun cuando estas trabajan por sí solas, su mantenimientoy existencia recae sobre elhombre.La tecnología,por un lado, se ha desarrollado de forma expansiva y ha permitido que se prolongue la vida, semejore el sistema de salubridad y que hayan avanzado los métodos de producción y distribución de diferentes productos, por ejemplo, la cosecha de alimentos, la fabricación de ropa en grandes cantidades, la impresión de libros con imágenes de alta calidad, entre otros. La tecnologíaenelmundo La tecnología tambiénha contribuidoaldesarrollodenuevas técnicas demanu factura yhahechoque las comunicaciones seanmás rápidas y eficientes. Por otro lado, ha generado profundas reflexiones en grandespensadores sobre elnuevo serhumanoy elnuevomundoque se esconde frente a ese términoque,paramuchos, connotaprogreso, peropara los autoresde literatura, filosofía ydelpensamiento crítico en general, significa involución. Paraestospensadores, todo lopositivoquepueda traeresta tecnología producirá una revolución que irá en contra delmismo ser humano. Y no porque lamáquina sustituirá al hombre como siempre se suele decir, sino en la medida que el hombre se olvidará de él mismo, pues estará ocupado con la globalización, la internacionalización y la intercomunicación. Estoproduciráque retrocedamos en cuanto al interésdel serhumano por símismo y sedejende lado losprincipiosmoralesde la vidapara entrar en elplanode losprotocolos científicos. AlbertEinstein temía sobre esta futura revolución tecnológica.Estas fueron algunasde sus frases al respecto: salubridad .Saneamiento, saludpública. connotar .Sugerirun significadodistintoal propio. involución .Detencióny retrocesode laevolución biológica,política, cultural,económica,etc. Interrogaral textoe intentar responder , ya sea en su contenidoo en su forma, es adecuado para comprender mejor loque se está leyendo.Así semotiva elpensamiento crítico sobre el tema. • Analiza el títulodel texto y escribe en tu cuadernoqué ideas se relacionan con él. • Señala enqué tipode publicacionespodrías encontrar este tipode textos. • ¿Porqué en el texto hay fragmentos entre comillas? • ¿Qué ideasprincipales sehandesarrollado hasta elmomento? • ¿Cuál es la intención de resaltarun fragmento enun apartado? • ¿Cuál es elpropósito del autordel texto? • ¿Qué información considerasque esmás relevante? La tecnología hahechoque a travésde una laptop, un teléfono móvilouna tablet estemos conectados con elmundo. A los jóvenesnacidos en el contextodel grandesarrollo tecnológico ydigitalque vive lahumanidad se les conoce como “nativosdigitales”. • “Sihubiera sabidoesto,mehabríadedicadoa la relojería”. • “¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo queunprejuicio”. • “No sé cómo será laTerceraGuerraMundial, pero sí la Cuarta… conpiedras ypalos”. • “Hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana.Ydeluniversono estoy seguro”. ApesardequeEinstein eramuypesimista sobre el futurodelhombre ante la revolución tecnológica,dependeráde todoscambiarese futuro y convertir las tecnologías en verdaderasherramientasdedesarrollo y continuidaddel serhumano en elmundo. Enlaceweb Herramienta clave Actividades de aprendizaje Importante Autores 192 193 ©EDUCACTIVAS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 ©EDUCACTIVAS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 Escribimos Producción Laestructurade lamonografía Lamonografíaesun textoexpositivoquedesarrollaun temaespecíficoque se investigó con anterioridad, plantea soluciones, si es el caso, y presenta conclusiones al respecto. En este tipode textos esmuy importante la consultadebibliografía relacionada con el tema,porquepermitirábrindaruna informaciónmás amplia y completa, con sustento. CalentamientoglobalenelPerú (NiloAndrade,NohelyArteaga,CristhianAstuvilca) Introducción Lapresentemonografía se elaboró con elobjetivode informar y concientizar al lector acercadel cambio climático que seha vivido en laúltimadécada.En elprimer capítulo sedefinen las causas, los efectos y losprocesosde la crisis ambiental; en el segundo, se explica el cambio climático y ladesglaciaciónde losprincipalesnevados andinos;por último, en el tercer capítulo sehabladel reciclaje y elusode energías alternativas como solución al consumopara frenar el impactonegativodel calentamiento global. Desarrollo CAPÍTULO I ¿Qué es el calentamientoglobal? Según Luz Guerrero (2012), el calentamiento global es el incremento continuo de la temperatura promedio global: en específico la de la atmósfera y de losmares (p. 12). Este incrementocausacambiosen lospatronesdelclima,poreso los lugares fríos se vuelvenmás cálidos y, en ocasiones, los lugares calurosos se hacenmás frescos. SegúnGerardoCastro(1993),el incrementode la temperaturamediade la atmósfera sedebe a la actividadhumana, la quemade combustibles, ladeforestación, laganadería, etc., las cuales incrementan la cantidadde gasesdeefecto invernadero(p.45).Lafuncióndeestosgaseseraretenerel calordel solcercade la superficiede laTierra,ayudandoa laevaporación del agua superficialpara formar lasnubes, las cualesdevolvían el agua a laTierra, enun ciclo vitalque sehabíamantenido en equilibrio.Ahora, suaumentohaprovocadoquepartedelcalordel solquenuestroplaneta reflejaquedeatrapado.Algunosdesusefectossoneldeshielo, laextinción debosques, la expansiónde losbosquesboreales, etc. CAPÍTULO II Impactodel calentamientoglobal en elPerú Perú es uno de los países privilegiados con grandes glaciares como el Huascarán, el Huaytapallana, el Huandoy y otros 17 nevados que abastecen de agua a todo el territorio, los cuales han venido derritiéndose de forma acelerada debido al cambio climático global. SegúnMercado (2007), “Perú es uno de los paísesmás afectados en elmundo.En laúltimadécada, el glaciarque cubría elPastoruri,uno de los nevadosmás famosos de laCordilleraBlanca en el Perú, se ha derretido 200metros. Pronto, comomuchos otros glaciares del país, habrá desaparecido” (p. 98). Por otra parte, según Ferradas (2012), “entre los principales y previsibles impactos del cambio climático está el incremento de eventos climáticos peligrosos y extremos como tormentas, lluvias yolasde frío y calor” (p.60). [...] CAPÍTULO III Posibles solucionesal calentamientoglobal en elPerú - El reciclaje: una de las soluciones para combatir el calentamiento global es reciclar o reutilizar productos que no han llegado al final de su vidaútil. - Alternativas en el uso de energía solar: el consumo de energía eléctrica produce dióxido de carbono (CO 2 ). La energía solar es el recurso energético con mayor disponibilidad en casi todo el territorio peruano que podría suplir la necesidad de energía sin aportar al calentamiento global. Conclusiones 1. El impactodel calentamiento global en elPerú seobserva en el derretimientode glaciares comoHuaytapallana yPastoruri. 2. Comoposibles solucionesal calentamientoglobal se tienen el reciclajey la energía solar en reemplazode la energía eléctrica. Referencias - Castro, G. (1993). Calentamiento global; causas y consecuencias . Lima,Perú:ConsejoNacionaldelColegiodeBiólogosdelPerú. - Ferradas, P. (2012). Cambio climático y su impacto en el Perú. Tecnología y sociedad: gestión de riesgo y adaptación al cambio climático. Lima,Perú:Fecat. Título Separación deldesarrollo en capítulos paraunamejor explicación. Autores consultados y sus principales ideas sobre el tema. Propósitode la investigación. Ideasque se desarrollarán en el texto. Pasospara redactar unamonografía Identifica la información relevante que emplearás. Establece las conclusionesde tu investigación. Realiza la redacciónde tumonografía. Revista tu texto y publícalo enunblog o en la red socialde tu aula. Selecciona el tema que investigarás, las fuentes y elpúblico destinatario. Realiza la revisión bibliográficaode los sitiosweb confiables. En el siguiente enlace encontrarás diversos ejmpl sde monografías http://www. monografias.com/ Continúa tu aprendizaje en el Librode actividades,páginas198-199. Enunamonografía se investiga sobreun aspectoconcreto yespecíficodeun determinado tema. Se tratadeun texto extenso,cuya redacción incluye laconsultade diversas fuentesde información. Introducción Cierredel texto Emplearun vocabulario especializado esmuy importante al redactar lamonografía,pues es un texto académico que se consulta en círculos formales. • Escribe unamonografía sobre algún tema relacionado con elmedio ambiente en tu localidad. Monografía Finalidad Sedivide en capítulos y muestra el cntenidode la investigación. Son las ideas a las que se llegadespués de investigar el tema. Se exponeun breve resumen del tema ydel contenido. Es la información webobibliográfica consultada. Dsarrollo Conclusiones Introducción Referencias Transmitir anteuna comunidad científicao académica los resultadosdeuna investigaciónoun análisisprofundo e informado sobreun tema. Autores consultados y susprincipales ideas sobre el tema. Ideas a lasque se llegadespuésde la investigación y revisión bibliográfica. Relaciónde libroso sitios web consultados, citados según el formatoAPA. Desarrollo Estructura Desarrollo Expresiónoral Noscomunicamosoralmente Ideasprevias Enlaceweb Estrategia de expresión oral Actividades de aprendizaje ¿Sabíasque...? 194 195 ©EDUCACTIVAS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 ©EDUCACTIVAS.A.C.Prohibido fotocopiar.D.L.822 Tema 2 Losmomentosde la sustentación La sustentación esun acto formal conmomentosbiendefinidos. Lee atentamente. Tenen cuenta • Si sustentas tuposición – Presenta las ideasdemanera concisa. Evita repeticionesodigresiones. – Apóyateenayudasvisualespara recordar,nopara leer.Miraa tusoyentes siempre. • Siescuchas la sustentación – Toma apuntespara luego formularpreguntas. – Evita interrumpirmientras tu compañerohabla. Pasosparapreparar una sustentación Revisa el texto elaborado e identifica las ideasprincipales a exponer. Determina el vocabulario y la intensidadde la voz. Explica claramente tu posición apoyándote en tus argumentos. Mantener la intensidadde lavoz Las actividadescomunicativasorales requieren,entre otras cosas, una adecuada intensidad de la voz. Esto significaque si sehablabajo,puedeque eloyenteno entiendanadade loque seexponeopercibaunner- viosismo o temor en el emisor, lo cual tergiversa su actividad y lapercepciónque tiene. Por esta razón, es importante que la intensidad de voz sea laadecuada, lo suficienteparaqueel receptor pueda escuchar.Analiza las recomendaciones. ✓ Sigritasoelevasdemasiado lavoz,el receptorpue- depensarque se tratadeun llamadode atención. ✓ Previamente, conoce el ambientedonde vas aha- blar,pruebaycalculahastadóndeesposibleescu- char tu voz. ✓ Apartirde lo calculado, ensaya y gradúa la inten- sidad de tu voz.No confíes en que siempre haya unmicrófono; si este falla, tendrás la seguridadde que serás escuchado. Continúa tu aprendizaje en el Librode actividades,páginas200-201. • Reúnete con tres compañeros y organicen una sustentaciónde lasmono- grafíasque elaboraron en la sección “Producción”de laspáginas192-193. • Observa la siguiente situación y responde laspreguntas. La sustentación La sustentación es una actividad comunicativa formal que se realiza entre un orador (expositor) yunpúblicoo grupodepersonas reunidaspara validarono loque afirme elorador. En esta actividad, el orador expone y defiende un punto de vista pormedio de razo- namientos o argumentos frente a una audiencia que le formula preguntas al respecto. Los razonamientos o argumentos se elaboran tras una investigación y estos deben es- tar respaldados en lo que afirman reconocidos estudiosos consultados en la etapa de investigación. Teniendo en cuenta que el jurado está conformado por expertos en el tema, quienes además tienenunconocimientopreviode la investigaciónque sevaa sustentar, losora- dores deben evitar repetir toda la información, proporcionar datos novedosos y com- plementarios, y sustentar sus argumentos condatos y ejemplos clarosquedemuestren que sedomina el tema. Durante la sustentación sedebe considerar: Un requisitopara obtener elgradode licenciaturao título profesional es realizar la sustentacióndeuna investigación (tesiso monografía) frente aun jurado conformadopor docentesde la casade estudios. En el siguiente enlace https://goo.gl/YmKHr9 podrásmirarun video con los erroresmás frecuentesque se sue- len cometer alhablar frente alpúblico. Oradoroexpositor Jurado – Eloradordebe tener en cuentaque el jurado le formularáuna seriede preguntas sobre el tema,por lo tanto, debe estar lo suficientementepreparado. – Eloradornopuede cuestionar las preguntasdel jurado,debebrindar explicaciones y fundamentar su puntode vista. – El juradodebe conocer ydominar el temade la sustentación. – Debe escuchar alorador e identificar las ideasmás representativas. – En caso existan incongruenciaso aspectosqueno sean claros,debe formularpreguntas, siempre centrándose en el tema. a. ¿En la situación se fundamentauna tesisoposición? ¿Cómo lo sabes? b. ¿Enqué contexto se realiza la situaciónde la imagen? Segúnmi investigación, sí es posible preservar los nevados. Yo afirmo esto porque… Sedebe resumir el contenido de la investigaciónde forma ordenada y evitarmezclar distintaspartesdel texto. Apartirdel resumendelorador, el jurado formulapreguntas. En ocasiones, los asistentes también tienen laposibilidaddehacer preguntas. Se analiza si la información presentada fue suficientepara sustentar la investigación. Rondade preguntas y respuestas Presentación de la investigación Deliberación del jurado Momentos de la sustentación Imagen motivadora relacionada con la situación significativa Introducción y saberes previos Situación comunicativa Preguntas para reflexionar y recoger conocimientos previos Logros esperados al finalizar la unidad Proceso de producción del texto escrito Proceso de producción del texto oral Herramientas de expresión oral Textos literarios y no literarios Información organizada en esquemas Análisis de la estructura y del contenido del texto Situación cotidiana que despierta el interés por el tema Leemos 2 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Conoce tu libro
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5