Comunicación 5 Secundaria Construye MUESTRA NORMA PACK
Leemos Conoce más sobre el libro Actividades de aprendizaje 26 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 El pueblo hebreo es uno de los denominados “pueblos semitas” (por Sem, segundo hijo de Noé). La lengua se- mítica agrupa idiomas como hebreo, arameo, asirio, etc., propios de civilizaciones que se desarrollaron en Próximo y Medio Oriente. Resulta importante no confundir la li- teratura hebrea con la literatura judía, que es solo una parte de ella y se expresa también en otras lenguas. El alfabeto hebreo posee solamente las consonantes; se lee de derecha a izquierda y consta de 22 letras. Al pare- cer, este se adoptó de los fenicios, quienes dieron origen al alfabeto que conocemos hoy. Características de la literatura hebrea • La literatura hebrea gira en torno a la Biblia. • La Biblia está compuesta por una serie de libros que pueden agruparse en libros históricos y libros proféti- cos y sapienciales. • En los libros históricos se encuentra la Torá, que según la tradición fue redactada por Moisés gracias a la ins- piración divina. • Los libros proféticos y sapienciales son moralizantes. La Torá Es el libro fundacional de los hebreos. Representa el men- saje que Moisés recibió de Dios en el monte Sinaí. Su nombre está vinculado a conceptos como instrucción o enseñanza . La Torá, también conocida como Pentateuco, está compuesta por los cinco primeros libros de la Biblia: Génesis, Éxodo, Levítico, Deuteronomio y Números. El cantar de los cantares Se trata de un poema lírico que busca representar la be- lleza del amor. Destaca por su calidad literaria y por el em- pleo de la metáfora para dar significado a las emociones que expresan los amantes. Algunas características son: Capítulo 2 (fragmento) E l esposo 7. Yo os conjuro, hijas de Jerusalén, por las gacelas y las ciervas del campo, que no despertéis a mi amada hasta que ella quiera. L a esposa 8. ¡Es la voz de mi amado! ¡Ahí viene, saltando por las montañas, brincando por las colinas! 9. Mi amado es como una gacela, como un cervatillo, cría de las ciervas. ¡Ahí está, tras nuestro muro, mirando por las ventanas y observando tras las celosías! 10. Mi amado habla y me dice: “¡Levántate, amada mía, preciosa mía, y ven!”. 11. Pues he aquí que el invierno ya ha pasado y las lluvias han cesado y han desaparecido. 12. Las flores aparecen en la tierra, el tiempo de la poda ya ha llegado [...]. 16. Mi amado es mío; y yo soy suya. Él apacienta (su rebaño) entre los lirios. Tomado de El cantar de los cantares . Literatura hebrea Según la tradición hebrea, los cinco libros de la Torá fueron escritos por Moisés, y hasta hoy, estos textos forman parte importante del ritual de las ceremonias religiosas del judaísmo. Características Autoría Se le atribuye al rey Salomón, posiblemente inspirado en una princesa egipcia. Composición Es un poema dividido en ocho capítulos. Tema Amor de pareja (algunos relacionan al esposo con Dios y a la esposa con los creyentes). • Analiza y responde en tu cuaderno. ¿Existe la relación esposo-Dios y esposa-creyentes en el fragmento? ¿Por qué?
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5