Comunicación 5 Secundaria Construye MUESTRA NORMA PACK
Leemos Tema 8 Actividades de aprendizaje 24 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 3000 a. C. 2000 a. C. 1000 a. C. 600-300 a. C. 50 d C. 500 a. C. Nace el budismo. 604 a. C. Nace Lao Tse. 1000 a. C. Posible fecha de creación de la Torá. 1700 a. C. Se escribe el Código de Hammurabi . 2500-2000 a. C. Se usa el papiro en Egipto. 2500 a. C. Se inicia el reino védico primitivo. 3000 a. C. Se inventa la escritura cuneiforme (en Sumeria). 3100 a. C. Se inicia el reinado de los faraones en Egipto. 3300 a. C. Surge la escritura jeroglífica. 52 d. C. Se introduce el budismo en China. 300 a. C. Se escriben el Ramayana y el Mahabharata . Contexto histórico Contexto cultural Desde el surgimiento de las primeras sociedades urbanas, aproximadamente 7000 a. C. en el Oriente Medio, hasta el siglo VI d. C., la humanidad experimentó grandes avances que, a la larga, le dieron forma a nuestra civilización. Algunos de estos avances fueron la agricultura y la domesticación de animales. Pero el avance más importante y trascen- dental fue la invención de la escritura. Según los registros y estudios, se atribuye la invención de la escritura a los sumerios (pueblo establecido entre los ríos Tigris y Éufrates), quienes a través de un punzón logra- ron picar en tablillas de barro una serie de signos (252 en total). Esta forma de escritura se denominó cuneiforme. La combinación de estos signos permitió expresar ideas de una manera diferente: a través de la escritura. La oralidad, que era una de las formas de comunicación más empleadas, encontró en la escritura un respaldo, un soporte y una forma de perennizarse. Posteriormente, esta nueva forma de comunicación fue asumi- da por pueblos como los babilonios, los asirios, etc. La primera literatura escrita Hacia el año 2000 a. C., los grandes focos de la civilización estaban ubicados en el Medi- terráneo Oriental, Cercano Oriente (Creta, Egipto, Mesopotamia, Anatolia), India, China y Lejano Oriente. En este tiempo surgieron y se desarrollaron las primeras grandes civi- lizaciones del mundo: egipcia, griega, romana, hebrea, india y china, todas ellas con un factor en común: con el paso del tiempo lograron desarrollar una forma de escritura. La escritura de la mayoría de estas culturas se basó en pictogramas e ideogramas, es decir, en dibujos que representaban objetos. Un ejemplo de esta forma de escritura son los jeroglíficos egipcios o la representación pictórica de la escritura china. Las primeras formas de la literatura escrita aparecieron por estos años. La más antigua y fundamental es el Poema de Gilgamesh (narración de las aventuras del rey Gilgamesh), obra de origen sumerio, pero de autoría desconocida. En este periodo, el hombre ya había ocupado extensas zonas de cinco continentes, pero estos núcleos no necesariamente estuvieron en contacto. El caso más notorio es el de las civilizaciones americanas, que se conectaron con el resto del mundo solo después de los viajes de Cristóbal Colón (1492). Para el año 1000 a. C., únicamente América y los pueblos de Oceanía permanecían ais- lados, pues la relación entre las poblaciones del Mediterráneo era bastante fluida y sus contactos con India y el Lejano Oriente eran cada vez más frecuentes. La literatura de esta época tuvo las siguientes características: La literatura de la Antigüedad • Analiza y responde en tu cuaderno: ¿por qué crees que en el Perú no existe una literatura escrita por las antiguas culturas que habitaron nuestro territorio? Características Definición Moralizante Se empleó para establecer reglas de vida en las personas: en sus vidas, en su matrimonio, etc. Un ejemplo es el Código de Hammurabi . Adoración a los dioses Se reflejó en alabanzas e himnos a las divinidades, consideradas hacedoras del mundo.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5