Comunicación 5 Secundaria Construye MUESTRA NORMA PACK
Expresión oral Estrategia de expresión oral Actividades de aprendizaje 17 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Los momentos de la exposición En una exposición se debe presentar la información de manera ordenada. Una forma de organizar esta información es la siguiente: Ten en cuenta • Si eres expositor – – Menciona información breve e interesante acerca del tema en la introducción para captar la atención del público. – – Enfatiza algunas ideas con los movimientos de tus manos, gestos y, sobre todo, con el tono de tu voz. • Si eres oyente – – Toma nota de la información más importante de la exposición. – – Evita murmurar o hacer comentarios mientras tus compañeros exponen. Pasos para preparar una exposición Determina el vocabulario que emplearás, según el público que te escucha. Realiza la exposición de manera clara y ordenada. Puedes utilizar apoyo visual. Durante la exposición, varía la intensidad de tu voz según el contenido que transmites. Manejar y modular la voz La voz tiene intensidades y por eso habrás notado que puedes gritar o susurrar, es decir, puedes ser es- cuchado por muchos o solo por los que están cerca de ti. A través de la voz también puedes transmitir emociones, sentimientos… pues tu voz no es la mis- ma cuando estás triste o alegre. La respiración es importante para lograr un manejo adecuado de la voz. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones para que las practiques. ✓✓ Inhala y exhala emitiendo un suave sonido de voz. Repite el ejercicio varias veces. ✓✓ Inhala nuevamente y al exhalar emite el sonido de la m , sin abrir los labios. A través de este ejercicio ayudarás a tonificar tus cuerdas vocales. ✓✓ Lee textos en voz alta. Mientras realizas esta activi- dad, gradúa tu voz. ✓✓ Repite las actividades anteriores hasta que sientas que mejoraste el control sobre tu voz. Continúa tu aprendizaje en el Libro de actividades, páginas 12-13. • Realiza la exposición oral de la biografía que escribiste en la sección “Pro- ducción” de las páginas 14-15. Sigue las recomendaciones indicadas en la columna “Pasos para preparar una exposición”. Presentación del tema que se va a tratar y de las partes de la exposición. Transmisión de los hechos más destacados o la información relevante, de manera gradual. Cierre de la exposición con una revisión de lo expuesto y un comentario final sobre el tema. Desarrollo Introducción Conclusión Momentos de la exposición
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5