Comunicación 5 Secundaria Construye MUESTRA NORMA PACK

Ideas previas Leemos Tema 1 Herramienta clave Antes de la lectura 10 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 En el Perú, muchas personas han trabajado arduamente en diversos campos, ya sea académico, político o social, y merecen que su labor se conozca y difunda. Una de ellas es María Rostworowski, quien investigó sobre el Perú precolombino. Su vida es un ejemplo de constancia, trabajo y mucho estudio. ¿Qué otros personajes perua- nos consideras que hicieron mucho por el Perú y deben ser reconocidos? La biografía A través de la biografía se conocen los hechos relevantes y destacados de la vida de una persona. Las biografías se escriben para dar a conocer la importancia que alguien tuvo en una actividad determinada, como el caso de María Rostworowski, quien desarrolló un amplio trabajo de investigación en Ciencias Sociales. Hija de padre polaco y madre puneña, María Rostworowski Tovar de Diez Canseco, conocida solo como María Rostworowski, fue una destacada investigadora que dedicó gran parte de su vida al estudio del Perú precolombino. Nació el 8 de agosto de 1915, en el distrito limeño de Barranco. Sus padres fueron el agrónomo y poeta Jan Jacek Rostworowski y Rita Ana Tovar del Valle, hija de una familia de hacendados del sur del Perú. Cuando María tenía cinco años de edad, su familia se trasladó a Europa, donde permaneció hasta su juventud. En Polonia se casó y retornó al Perú en 1935, donde nació su hija Cristina. Luego, su padre compró una hacienda en Huánuco, donde María, ya divorciada, vivió tres años. Contrajo matrimonio en segundas nupcias con Alejandro Diez Canseco. Inspirada por la lectura del libro Los incas del Perú , de Clements Markham, y con el apoyo de su esposo, decidió investigar sobre el inca Pachacútec. En ese momento su formación era autodidacta. Asistía a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos como alumna libre a las clases que le interesaban, especialmente las del arqueólogo Julio C. Tello, el antropólogo Luis E. Valcárcel y el reconocido historiador Raúl Porras Barrenechea. Su primera investigación se convirtió en el libro Pachacútec Inca Yupanqui (1953), obra ganadora del premio Garcilaso de la Vega, otorgado por la Casa de la Cultura. Pero el gobierno de Manuel A. Odría desconoció el fallo y el galardón fue otorgado a otro investigador. En 1961, María enviudó y por un tiempo dejó la investigación para administrar la ladrillera que heredó de su esposo. Entre 1964 y 1968, en el primer gobierno de Fernando Belaunde, Rostworowski trabajó como agregada cultural en la embajada del Perú en España. Entre 1973 y 1974 se desempeñó como investigadora en el Museo de la Cultura Peruana y a mediados de 1974 viajó con una beca para trabajar en el Archivo General de Indias en Sevilla. Al mismo tiempo que se dedicaba a la investigación, fue directora del Museo Nacional de Historia (1975 y 1980) y cofundadora e investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). María Rostworowski, una vida dedicada al Pe rú Identificar palabras clave en el texto te ayudará a describir las características del personaje y las actividades que realiza. Para no olvidarlas, puedes anotarlas en tu cuaderno mientras lees. • A partir del título deduce: ¿cómo crees que fue la vida de María Rostworowski? • ¿Qué información esperas encontrar en el texto?

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5