Comunicación 5 Secundaria Construye MUESTRA NORMA PACK

Evaluación de inicio Glosario 9 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 3. Completa el enunciado con la alternativa correcta. Hazlo en tu cuaderno. a. El texto presenta… antropológico . Relativo al estudio de los aspectos biológicos y sociales del hombre. descarnado . Expresión que se refiere a algo crudo o desagradable. una descripción acerca de la personalidad de José María Arguedas. Arguedas fue un hombre que tuvo una vida intelectual sin contratiempos. un hecho importante en la vida de José María Arguedas. los gobernantes de turno impidieron que Arguedas desarrollara un mayor trabajo antropológico y literario. los hechos más relevantes de la vida de Arguedas, desde que nació hasta su muerte. Arguedas vivió un conflicto emocional causado por su evocación de la vida en el campo y el frío ambiente citadino. b. Después de leer el texto se concluye que… 4. Indica cuál es el significado de la palabra empapar en el siguiente fragmento. “…desde que nació se empapó de la cultura indígena propia de la región de Andahuaylas, en Apurímac”. a. Humedecer algo por completo. b. Absorber un líquido con un cuerpo esponjoso o poroso. c. Imbuirse de una idea o doctrina hasta comprenderla bien. 5. Responde oralmente las siguientes preguntas. a. ¿Piensas que el trabajo de Arguedas sirvió para revalorar el quechua y otras lenguas originarias del Perú? ¿Por qué? b. ¿De qué manera el trabajo de Arguedas puede servir para reafirmar los derechos de las personas de todas las regiones del Perú? Escribimos 6. Investiga en internet o en otros textos qué diferencias existen entre las siguientes expresiones y en qué lugar(es) del Perú se habla de esa manera. Fundamenta oralmente tu respuesta. El churre está jugando. Jugando está el huambrillo. 7. Menciona por qué se tildan las siguientes palabras: canción , árbol , murciélago . 8. Separa en sílabas las siguientes palabras: aéreo , bueno , maestro . 9. Escribe un texto similar al que leíste. Elige un personaje y apunta los hechos más importantes de su vida. Nos comunicamos oralmente 10. Realiza una exposición sobre el texto que redactaste en la actividad 9. Para ello organiza tus ideas, exponlas con claridad y escucha las demás intervenciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5