Comunicación 5 Secundaria Construye MUESTRA NORMA PACK
¿Estás listo? 8 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Leemos 1. Lee el título y observa la imagen. Luego, responde las preguntas. a. ¿Qué relación existe entre el título y la imagen? Explica tu respuesta. b. ¿Sobre qué crees que tratará el texto? c. ¿Qué sabes acerca del personaje que se menciona en el título? José María Arguedas José María Arguedas es uno de los personajes más importantes de la cultura peruana. Su trabajo antropológico y literario aún es tema de discusión en círculos académicos. Nació en Andahuaylas, en 1911. Cuando era muy pequeño perdió a su madre y prácticamente fue criado por los sirvientes indígenas de su casa paterna; por ello, desde que nació se empapó de la cultura propia de la región de Andahuaylas, en Apurímac. Aprendió el quechua y se familiarizó con las costumbres del lugar. Arguedas inició su carrera literaria al publicar su libro de cuentos Agua , el cual muestra la rebeldía social de los indios. En 1941 publicó su primera novela, Yawar fiesta , en la que revela su constante preocupación por entender la cultura y el espíritu quechuas. Después de muchos años de silencio publicó, en 1958, Los ríos profundos , considerada por muchos críticos su mejor novela. Las novelas y cuentos de Arguedas son estudiados constantemente; sin embargo, es poco conocida su obra como antropólogo, dedicada al estudio de la música y su integración en la vida indígena. La vida de Arguedas era una lucha perpetua contra la soledad y la incomprensión social. Vivió en la capital y en ella experimentó situaciones difíciles, por lo que la consideró hostil, muy diferente al mundo andino que tanto amaba. Producto de este conflicto emocional escribió obras de muy distinta naturaleza, como El Sexto (1937), descarnado testimonio de sus meses de encarcelamiento por razones políticas; el relato La agonía de Rasu Ñiti (1962), que ensambla su investigación antropológica y su intuición estética; y sus dos últimas novelas Todas las sangres (1964) y El zorro de arriba y el zorro de abajo (publicada póstumamente en 1971). Esta obra es el testimonio desgarrador de los conflictos internos que atravesó los últimos días de su existencia, que finalmente lo llevaron a una trágica muerte, el 28 de noviembre de 1969. Arguedas no solo fue un gran escritor: representa un personaje que aportó mucho a la cultura del Perú. Recuperado de http://www.unmsm.edu.pe/ilustres/biografia/7 (Adaptación) 2. Analiza las siguientes afirmaciones e identifica la alternativa que se relacione con el texto. Comenta con tus compañeros tu respuesta. a. El relato La agonía de Rasu Ñiti fue publicado antes de Los ríos profundos . b. La obra El zorro de arriba y el zorro de abajo se publicó un año antes de que su autor falleciera. c. José María Arguedas realizó un importante trabajo literario y antropológico sobre el Perú. d. El autor de Yawar fiesta estuvo en la cárcel, acusado injustamente de un delito que no cometió.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5