Comunicación 5 Secundaria Actividades Construye MUESTRA NORMA PACK

26 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Unidad 1 Literatura egipcia 1. Lee con atención el siguiente texto. Luego, desarrolla las actividades propuestas en la siguiente página. Leemos El faraón Amenemhat I había muerto y toda la corte mostraba su respeto en señal de duelo. El mayor de sus hijos, Sesostris I, quien debía sucederle, se encontraba lejos de palacio, al frente del ejército, protegiendo el país. Rápidamente partieron mensajeros en su búsque- da para informarle, y así el heredero decidió regresar apresuradamente. Sinuhé, hombre de confianza del faraón, observó que un hombre informaba a uno de los príncipes que Ame- nemhat había sido víctima de un complot y había sido asesinado por unos cortesanos que, bajo las órdenes del príncipe, burlaron la guardia. Sinuhé temía por su vida, creyendo que, al no haberse enterado de esas malas intenciones y no poder informar al futuro sucesor (Se- sostris I) como era su deber, sería castigado a pesar de su inocencia. Pensó entonces en marcharse de Egipto. Y así lo hizo. Sinuhé esperó el momento apropiado y se dirigió hacia el delta del Nilo. […] Pero no contaba con una gran dificultad en su camino: el desierto. Caminando bajo el sol, muerto de sed, sintió cómo iba perdiendo sus fuerzas hasta caer sobre la arena. De pronto, despertó al escuchar el sonido de un rebaño y unas voces a su alrededor. Abrió los ojos y se encontró con un grupo de nómadas inclinados sobre él, que lo observaban. Un hombre del grupo reconoció a Sinuhé y lo invitó a unirse a la caravana. De manera que accedió y los acompañó por el desierto. El príncipe beduino Amunenshi había oído hablar de Sinuhé y requirió su presencia para proponerle que se quedara bajo su amparo, como ya habían hecho mu- chos otros egipcios. […] Sinuhé le contó sobre la muer- te del faraón y su temor de caer en desgracia. A partir de entonces Sinuhé se quedó en su corte. Se casó con la hija mayor del príncipe y recibió como re- galo las tierras más fértiles del oasis: Sinuhé se convirtió en uno de los hombres más ricos y poderosos, llegando a ser jefe de una tribu. […] Pero Sinuhé no era del todo feliz. Su mayor deseo era regresar a Egipto para, cuando muriera, poder ser enterrado en su tierra. Esto era muy importante para un egipcio: ¿cómo su alma alcanzaría el reino de Osiris? Mientras cumplía con sus deberes, en secreto invocaba a sus dioses. En Egipto reinaba con justicia el faraón Se- sostris I. Por fin reinaba la paz. A oídos del faraón llega- ron noticias de Sinuhé, a través de los viajeros egipcios que habían pasado por su casa y le escribió pidiéndole que regrese a su tierra y al palacio, ya que sabía de su inocencia en el complot contra su padre. Sinuhé, lleno de alegría, contestó la carta de su majestad explicando sus temores y los motivos de su huida, y decidió regre- sar a Egipto. Sesostris I fue muy generoso con Sinuhé. Le entregó una enorme casa reformada y lo colmó de bie- nes; y ordenó que le construyeran una magnífica tumba para cuando llegara el momento de su muerte. Y así fue como Sinuhé el egipcio, colmado de honores y riquezas, esperó el momento de su muerte, dichoso por encontrarse de nuevo en Egipto. Recuperado de https://goo.gl/9uoHfg (Fragmento) La historia de Sinuhé es uno de los textos más representativos de la literatura egipcia de la Antigüedad. De auto- ría anónima, está basado en la vida de un personaje de nombre Sinuhé, perteneciente al entorno de las cortes de los faraones Amenemhat I y de Senusert I. La historia se centra en el exilio voluntario del protagonista, quien luego de huir y experimentar mil y una aventuras (atravesar el desierto, recibir la hospitalidad de los beduinos, entre otras) retorna a su tierra natal, Egipto, donde es escuchado y acogido por el propio faraón.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5